Tiempo estimado de lectura: 8 Min
Bogotá es fría, a veces es lluviosa, y siempre es impredecible. El clima aquí está vivo, baila y juega con los bogotanos y más de una vez, les da una sorpresa. Por eso, Pablo Buenahora, Juan José Buenahora, Luisa Navarro, Pablo Restrepo y Daniel Montoya crearon Treinta y Siete Grados, un emprendimiento 100% colombiano que quiere tener a todos los habitantes de esta mágica urbe, calientitos a la temperatura ideal del cuerpo humano.
La historia de Treinta y Siete Grados es la de cinco jóvenes emprendedores que identificaron un nicho de mercado, ofrecieron una solución y además están construyendo una marca responsable con el medio ambiente, socialmente comprometida y con una logística impecable. Por ello, buscaron el apoyo de Cubbo. ¡Este es su relato!
Frank: ¿Cómo nace Treinta y Siete Grados y por qué?
Pablo Buenahora: Treinta y Siete Grados nace por dos razones: primero queríamos poner a prueba lo que estábamos aprendiendo en la Universidad, porque lo fundamos mientras todavía estábamos estudiando nuestras respectivas carreras y queríamos una forma de poner en práctica lo que estábamos estudiando.
Y en segundo lugar, vimos una oportunidad en el mercado de proveer a la gente algo que no tenía solución que podría darnos un nicho de mercado. El producto nace originalmente como una solución para la gente de Bogotá, al darles una prenda de vestir que sea fácil de cargar, que sea muy versátil y muy dinámica, pero que a la vez sirva para soportar el clima tan extremo y cambiante que tenemos en Bogotá. Porque aquí puede hacer un día muy soleado en la mañana y en cuestión de minutos pasar a un clima torrencial.
Eso era originalmente lo que queríamos con nuestras chaquetas y al día de hoy ya hemos podido ampliar mucho más nuestro portafolio y además de contar con cortavientos, ya tenemos impermeables, sacos y próximamente vamos a sacar camisetas.
Y también queríamos de alguna manera para diferenciarnos agregarle una característica muy especial que nos diferencie: eso fue darle mucho color a nuestra ropa porque queremos que las prendas de Treinta y Siete Grados transmitan ese color y esa pasión, para alegrarle la vida a todos nuestros clientes.
Lee también: HoliHerb: Llevando el balance natural a todo México
Frank: ¿En qué año nace Treinta y Siete Grados?
Pablo Buenahora: Nace en febrero del 2019. Aquí en Colombia hay un festival de música muy grande que se llama Estéreo Picnic y lo que nosotros queríamos era llegar a sacar las chaquetas para ese festival porque por los temas de protección contra cualquier tipo de clima y el color de las prendas, era el perfecto escenario para decir ¿“qué tal?” ese famoso Hello World con el que poder estrenarnos.
Y por eso nace en esas fechas, con una inversión muy pequeña, un presupuesto de estudiantes, con el que mandamos a hacer unas 100 chaquetas y las vendimos en tres días. Y desde febrero del 2019 hasta la fecha, han sido tres años de mucho, mucho esfuerzo y mucho aprendizaje.
Frank: ¿Ustedes empezaron antes del desastre del Covid?
Pablo Buenahora: Sí, año y medio antes del Covid. Y en el Covid, durante los primeros dos meses las ventas se frenaron totalmente pero sorprendentemente se recuperó mucho más rápido de lo que creíamos y en junio/julio ya estábamos alcanzando niveles de ventas que nos dejaban en una situación bastante buena, considerando todo lo que estaba pasando.
Frank: ¿Arrancan como ecommerce o fueron primero tienda física?
Pablo Buenahora: Siempre hemos sido un ecommerce. En realidad nuestra visión siempre ha sido mantenernos en ecommerce. Nos ha ido muy bien en online. Y lo que hacemos para poder mostrar nuestros productos en físico es asistir a ferias de renombre, ferias grandes para mostrar el producto en físico. Pero por ahora, nos ha ido muy bien como ecommerce.
Frank: ¿Cómo ha sido el tema de la logística? Porque entiendo que ya venden para toda Colombia.
Pablo Buenahora: Correcto. Y aprovecho para agradecer y decir que ha sido precisamente con Cubbo que hemos podido llevar el producto a toda Colombia. Pero sí, comenzamos en Bogotá y como algo muy agreste: nosotros mismos entregando las chaquetas y haciendo los domicilios. Estábamos de “toderos”. Haciendo todas las labores y cumpliendo todas las áreas del negocio.
Y luego, en la medida que fuimos viendo que el producto gustaba y que se podía adaptar a las necesidades de otras regiones - porque este es un producto que a nivel de diseño se pensó originalmente para Bogotá - entonces empezamos a ampliarnos. Y comenzamos darle la oportunidad a otros clientes en otras regiones de Colombia de que pudieran comprar nuestros productos. Y hoy en día, gracias a Cubbo, sabemos que un cliente en cualquier lugar de Colombia puede meterse en la web y comprar los productos que quiera y que con Cubbo le van a llegar.
Lee también: Bioflora: Campeones de los probióticos en México
Frank: Pablo ¿cuántos son ustedes en Treinta y Siete Grados? Porque entiendo, por lo que me comentas, que son poquitos.
Pablo Buenahora: Somos una empresa pequeña en cantidad de gente, pero no en negocio. Afortunadamente hemos podido crecer mucho desde nuestros inicios a nivel de negocio. A nivel humano, somos cuatro fundadores y otras seis personas que trabajan con nosotros. Somos pocos en personas, pero hemos crecido muchísimo a nivel de negocio.
Frank: ¿Y de dónde sale lo de Treinta y Siete Grados?
Pablo Buenahora: Treinta y Siete Grados es la temperatura ideal del cuerpo humano. Entonces nosotros construimos todo el concepto de la marca alrededor de esa figura, de los treinta y siete grados celsius. Y por eso nuestros productos están pensados para que el cuerpo siempre esté a esa temperatura, a la temperatura ideal.
Ahora, desde que comenzamos con los primeros cortavientos, hemos migrado a productos más completos que siguen con el mismo objetivo, pero que añaden características extra de confort. Por ejemplo, hemos desarrollado chaquetas para ambientes mucho más fríos, con forros interiores impermeables, hemos hecho sacos e impermeables, cacuchas y vamos a sacar camisetas. Todo bajo el concepto de los treinta y siete grados.
Una de las palabras que repite Pablo es “eficiencia”. El concepto es parte fundamental de la manera de operar de Treinta y Siete Grados. Algo por demás necesario para una empresa tan pequeña en personal, pero tan grande en concepto.
Y esta eficiencia pasa por saber reconocer qué cosas puedes controlar, qué cosas debes aprender a controlar y qué cosas es mejor que las dejes en manos de profesionales.
Precisamente la logística fue una de las cosas que Treinta y Sieta Grados calculó, acertadamente, que debía poner en manos de expertos. Y por ello, buscó a Cubbo.
Frank: ¿Cómo llegan a Cubbo?
Pablo Buenahora: Fue por varias cosas. Lo primero, Cubbo cumplía con un modelo que estábamos buscando desde hacía rato. Porque al ser tan pocos necesitamos ser muy eficientes en el uso de nuestros recursos. En ese sentido, el tiempo que le dedicamos a la empresa tiene que generar el mayor impacto y el mayor cambio positivo posible.
Por ello, el tema de transporte y logística era algo que queríamos tercerizar y que pensábamos que al hacerlo, nos iba a dar más oportunidades de maximizar la eficiencia del negocio, mejorar y crecer como empresa.
Por eso, Cubbo era algo que estábamos buscando. Y la verdad es que nos habían ofrecido un modelo similar de la competencia en Colombia de Cubbo, pero al ver que ellos habían llegado a Colombia por LinkedIn, los contactamos. Y la verdad que ha sido un amor a primera vista y estamos muy felices hasta la fecha.
Frank: ¿Hubo algo que ustedes le pidieran a Cubbo como condición para trabajar con ellos?
Pablo Buenahora: No. Pero sí creo que nosotros fuimos de sus primeros clientes aquí en Colombia y la verdad, lo que nos gustó mucho fue que nos ayudaron desde el principio del proceso. Y eso lo agradecemos mucho. Porque somos una marca que está creciendo y estamos en proceso de aprender de todo y esa guía de Cubbo, esa ayuda, se agradece. Creo que ese acompañamiento que nos dieron fue lo mejor: no nos dejaron solos ni nos hicieron sentir solos en ningún momento.
Frank: ¿Cuáles son sus objetivos de negocio en este momento?
Pablo Buenahora: En primer lugar, queremos consolidar un poco las ventas y la gestión de la compañía para que nos permita ampliar el equipo. No porque no nos esté yendo bien sino porque así podemos aumentar las capacidades de desarrollo de la empresa y apostar por productos que sean más innovadores en características que vayan más allá del diseño, que sigue siendo nuestro punto fuerte.
En segundo lugar, es probablemente una de las cosas más importantes que estamos buscando, ampliar nuestra presencia fuera de Colombia; en particular en México. Y en tercer lugar, creo que sería enfocarnos en lograr la implementación de procesos de manufactura y de uso de materiales que sean mucho más sostenibles, porque uno de los temas más importantes que tenemos en Treinta y Siete Grados es que entendemos el desgaste y los daños que le genera nuestra cultura y nuestra forma de consumir al planeta.
Frank: ¿Qué consejo le darías a un emprendedor colombiano que quiera lanzarse a crear su negocio?
Pablo Buenahora: Varias cosas: primero y pensando precisamente en el caso de Cubbo y en cómo nos ayudó, sería no enfocarse en lo que no se sabe hacer. Y más hoy en día donde es tan fácil conseguir soluciones profesionales para realizar las cosas que uno no sabe hacer, como hicimos nosotros con Cubbo, y así poder quedar libre para enfocarnos en lo que sí sabemos hacer bien. Yo diría que debe empezar por ahí.
Y lo segundo, emprender es un tema de sacrificios, pero en el mediano y largo plazo tiene muchos, muchos efectos positivos. Por eso le recomiendo no bajar la guardia, no rendirse, y encontrar algo que los apasione para que logren meterle todas las ganas en el día a día y puedan llegar a ver su negocio no como un trabajo, sino como una pasión. Y cuando uno está apasionado por algo, transmite esa felicidad a las demás personas y eso es augurio de éxitos.
¿Buscas un aliado que potencie tu proceso de entregas, cumplimiento y la satisfacción de tus clientes? No dudes en contactarnos, somos el mejor fulfillment center para ecommerce en México, Colombia y Brasil, sólo tienes que dar clic aquí.
* Nuestros clientes registraron ahorros del 21% en costos operativos
* El 97.1% de los productos recibidos, se procesaron y estuvieron listos para vender en 24 horas.
* Tuvimos un cumplimiento en envíos del 99.7%
* Registramos una precisión en la preparación de pedidos del 99.9875%, es decir, 1 error cada 8.000 envíos.
* El 60% de nuestras entregas en CDMX se realizaron el mismo día
* Realizamos entregas a nivel nacional en 1.3 días promedio