Main Blog Image
Cubbo Insights

¿Ventas en línea? Claves para abrir un ecommerce exitoso

Tiempo estimado de lectura: 11 Min

Las ventas en línea representan una oportunidad para los diferentes tipos de empresa, cada día, más compañías adoptan el ecommerce como canal de venta.

Sin duda, el comercio electrónico seguirá creciendo dentro de la economía mundial, las ventas online se tomaron los diferentes países, transformando la forma de vender y comprar de millones de marcas y usuarios en internet.

Si eres un emprendedor que desea usar este canal para la comercialización de sus productos o una empresa cuyo objetivo es incursionar en el fascinante mundo del ecommerce, este artículo es para ti; te contamos los 6 pasos que debes seguir para la construcción de una tienda en línea exitosa.

Ecommerce para todos

Antes de hablar de esos aspectos esenciales que debes considerar, empezaré por contarte un poco más acerca del ecommerce, sus ventajas y crecimiento en el mundo.

El comercio electrónico no es sólo para las grandes empresas con altos capitales, es una posibilidad al alcance de todos y para todos; precisamente en este aspecto radica su éxito. Millones de marcas le han dicho si al ecommerce, básicamente por los siguientes aspectos o ventajas competitivas:

·  Es actualmente uno de los canales de compra preferidos en el mundo, ahorra tiempo y dinero en desplazamientos, permite comprar rápidamente desde la comodidad del trabajo u hogar y recibir en tiempos de entrega cada vez más cortos.

·  Las ventas en línea son fácilmente asequibles, sólo basta con tener acceso a internet (el 74% de la población latinoamericana cuenta con este recurso) y disponer de diferentes alternativas de pago para los distintos tipos de comprador.

·  El ecommerce, es un canal de venta adicional que se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, sin generar costos adicionales y con la capacidad de atender múltiples clientes a la vez.

·  En comparación con un punto físico donde se requiere un local, muebles y mayor cantidad de personas para la operación, abrir una tienda en línea puede resultar mucho más económico. Actualmente, existen diferentes plataformas que brindan soporte, almacenamiento y más, por tarifas bastante competitivas.

Un ecommerce puede vender a cualquier ciudad o país en donde pueda entregar, sin necesidad de tener presencia física.

· Flexibilidad y rapidez. En el campo digital muchos procesos pueden adelantarse al instante, lo que también vemos en el comercio electrónico, donde actividades como cambiar una oferta, una foto, actualizar el inventario, procesar una compra, entre otros, pueden realizarse en segundos, permitiendo adaptarse al dinamismo del sector.

· En comparación con la venta física, las ventas en línea te permiten captar mucha más información acerca de los intereses y preferencias de compra de los usuarios, así como datos de contacto para desplegar estrategias de marketing que aumenten la conversión.

Cada día más empresas le apuestan a las ventas en línea

Con un crecimiento acelerado, el ecommerce es considerado uno de los sectores de mayor dinamismo dentro de la región. Durante los últimos años, América Latina ha experimentado un crecimiento progresivo de compradores online, registrando 267 millones en el año 2020, cantidad que para el 2024, se proyecta alcanzará los 351 millones (Statista). ¿Qué tal estas cifras? El comercio electrónico es todo un boom que, por mucho tiempo, seguirá dando de qué hablar dentro de la economía mundial.

Durante el 2020, Norteamérica fue la primera región del mundo con mayor crecimiento en ecommerce, seguida de Latinoamérica, Europa Occidental y Asia-Pacífico, sin olvidar a China, que se posiciona como el mercado de ecommerce más grande y de más rápido crecimiento en el mundo. Se estima que para el 2021, sus ventas en línea representarán el 52.1% del total de las ventas minoristas del país. Algo, hasta ahora, nunca antes visto en ningún otro territorio.

Quieres conocer muchas más cifras e insights sobre el tema, lee: Ecommerce en Latinoamérica, creciendo a pasos agigantados

6 pasos para la construcción de una tienda en línea exitosa

Después de este rápido e interesante recorrido por el comportamiento del ecommerce, el cual, nos permite evidenciar su potencial como canal de venta para pequeñas, medianas y grandes empresas, vamos a hablar de los 6 aspectos que debes considerar para lanzar tu tienda en línea, cada uno es importante, no los pases por alto:

1.   Investiga sobre tu nicho de mercado

¿Quiénes comprarán el producto en tu tienda online? ¿Es atractivo para ciertos consumidores? ¿Qué tanto se comercializa tu producto en internet? ¿Te diferencias de la competencia en cuanto a calidad, exclusividad, servicio o precio? Son algunas de las preguntas que debes realizarte, estudiar tu mercado y ofrecer soluciones diferenciales que agreguen valor al cliente.

Elegir un nicho de mercado especifico te brinda más oportunidades de destacarte y atraer clientes. Fíjate en los públicos con necesidades no atendidas, estudia a la competencia y define alternativas para mejorar la experiencia del consumidor. Determina a quién te dirigirás teniendo en cuenta aspectos demográficos, económicos y socioculturales, tener claros estos factores te permitirá perfilar y hacer más eficientes tus estrategias de posicionamiento y venta online.

2.   Elije el nombre y dominio que vas a usar para tu tienda en línea

Si te pregunto por un ecommerce de tecnología, ¿Cuál es el primero que viene a tu mente? Seguramente tiene un nombre corto, fácil de escribir, pronunciar y recordar, así debe ser el nombre y dominio que vas a usar para tu tienda en línea.

Puede parecer muy sencillo, pero debes tomarte el tiempo para elegir adecuadamente el nombre de tu ecommerce. Analiza las posibilidades, realiza pruebas para determinar qué tan fácil es para las personas recordarlo, desarrolla encuestas y recibe retroalimentación; este paso es muy importante, es como te vas a dar a conocer ante el mundo.

Además del nombre, presta atención al logo de tu tienda, es tu tarjeta de presentación, inclúyelo en redes y en los diferentes canales donde tengas presencia.

3.   Selecciona la plataforma para tu ecommerce

Para abrir una tienda en línea, además de tener claro qué vas a vender, a quiénes y en qué valor, debes decidir qué plataforma va a soportar y facilitar las operaciones de tu ecommerce, evaluando cuál es la mejor opción, de acuerdo a tu tipo de negocio, recursos y expectativas.

Actualmente, existen diferentes proveedores de este servicio, que brindan posibilidades de personalización y reúnen todas las funcionalidades que se requieren para el funcionamiento de una tienda en línea. A continuación, hablaremos brevemente de algunas de las plataformas con mayor reconocimiento:

Shopify

Una de las plataformas más populares, con la cual, funcionan actualmente más de 1.700.000 ecommerce en el mundo, entre ellos, el 20% de las tiendas online en el top 1 millón, según datos de Builtwith.

Si vas a vender en línea con esta plataforma, no necesitas de un equipo de desarrollo ni habilidades de diseño para la construcción y administración del ecommerce, puedes crearlo y personalizarlo tú mismo en pocos pasos. Su editor es bastante sencillo de entender y fácil de navegar, podrás añadir o gestionar tus productos, el estado de los pedidos, configurar las zonas en donde tienes cobertura para los envíos, adicionar Apps para incorporar más funcionalidades a la tienda, entre muchas otras opciones. Shopify incluye además el servicio de alojamiento e integraciones con las principales pasarelas de pago.

“Con esta herramienta tienes agilidad, cero dependencia de un equipo técnico y velocidad de ejecución, lo que se convierte en una ventaja competitiva en un campo tan dinámico como el comercio electrónico” (Alejandro Moreno – Experto en Shopify).

Los precios de Shopify varían dependiendo las funcionalidades elegidas y otras características como el número de cuentas y comisiones por transacción. Contemplan diferentes planes que se adaptan al tamaño y etapa de cada negocio. Cuentan con una prueba gratuita de 14 días para conocer la herramienta.

Lee también: Shopify ¿Por qué elegirla como tu plataforma de ecommerce?

WooCommerce

Bajo esta plataforma gratuita funcionan el 28% de las tiendas online en el top 1 millón. Para usarla debes tener ya una página web, hosting y Wordpress instalado, pues WooCommerce es uno de sus plugin.

Para la construcción de una tienda en línea en WooCommerce, debes tener conocimientos previos en Wordpress o contratar los servicios de un programador, quien estructure y deje en funcionamiento todos los módulos del sitio.

En cuanto a su administración, es fácil e intuitiva, una vez todo se encuentra estructurado; no obstante, si nunca has manejado este tipo de plataforma, puede tomarte un poco más de tiempo aprender a hacerlo.

Aunque Woocommerce es una herramienta gratuita, no debes olvidar los costos adicionales que pueden surgir durante la creación del ecommerce, como el alojamiento, las plantillas pagas y plugins no gratuitos para configurar tu tienda como la deseas, lo cual, podría sobrepasar los costos fijos de otras plataformas. 

Magento

Más de 250.000 ecommerce en el mundo utilizan esta plataforma, bajo la cual, funcionan el 9% de las tiendas online en el top 1 millón.

Para desarrollar tu ecommerce en Magento, necesitas de un desarrollador (es una plataforma de código abierto) y comprar alojamiento, esta herramienta no lo brinda. Una vez estructurado el sitio con todas sus funcionalidades, según el tipo y necesidad del negocio, podrás gestionar la tienda en línea desde un panel administrable.

Magento cuenta con planes gratuitos y pagos dependiendo las personalizaciones, soporte y funciones que se requieran para la tienda.

VTEX

Bajo esta plataforma funcionan actualmente más de 3.000 tiendas online en el mundo. Vtex incluye alojamiento y permite la creación de ecommerce totalmente personalizados, los cuales son ejecutados por un equipo de desarrollo, una vez tu tienda esté construida, podrás administrarla, cargar tus productos, controlar el inventario, gestionar stock y acceder a diferentes funcionalidades pensadas principalmente para negocios B2C, B2B y Marketplace.  

Vtex no muestra planes por precio en su portal, el valor del servicio se cotiza de acuerdo a las funcionalidades y requerimientos específicos de cada ecommerce.

Existen muchas más plataformas, investiga cuál es la mejor para tu negocio y toma la decisión. En todos los casos, busca un buen servicio de almacenamiento para el sitio, así como una velocidad optima de carga, este aspecto es esencial para el usuario y para el posicionamiento en los buscadores.

Un buen servicio de hosting evitará además caídas del servidor, haciendo que tu ecommerce se encuentre siempre disponible. Ya sea que te lo brinde la plataforma o tengas que comprarlo por tu cuenta, asegúrate de que el hosting cumpla con las anteriores características.

4.   Elige la pasarela de pagos para tu tienda online

Tu ecommerce debe ser inclusivo y brindar alternativas de pago para tus diferentes tipos de cliente, tanto bancarizados como no bancarizados, garantizando en todos los casos, la seguridad del proceso.

Para las tiendas en línea existen diferentes pasarelas de pago que permiten realizar la transacción y cerrar la compra, algunas de ellas son Mercado Pago, PayPal, PayU, entre muchas otras, al seleccionarla, verifica que cuente con diversos métodos de pago (tarjeta débito, crédito, transferencia, en efectivo para recaudos en sucursales como Oxxo, Efecty o Baloto, pagos contra entrega, etc.) y políticas de seguridad anti fraude que brinden garantías tanto al comprador como a tu tienda en línea.

Muchas personas aún desconfían de las compras online, garantiza y hazle saber a tu cliente que cuentas con todos los requerimientos para brindarle una compra segura, donde sus datos se encuentran protegidos.

Como dato curioso, sabías que grandes empresas como Apple o Amazon están probando nuevas formas de pago como la huella digital, sin duda, será una alternativa que permitirá evitar los fraudes que se producen con los medios digitales. ¿Cómo te parece esta opción?  En un mercado tan dinámico como el ecommerce, cada día nos seguiremos sorprendiendo con las nuevas posibilidades de compra.

5.   Verifica la usabilidad de tu tienda en línea

Una vez elegida la plataforma, integrada la pasarela de pagos y creada la tienda, verifica ¿Qué tan usable es? Si fueras el cliente ¿Sería fácil para ti comprar en tu ecommerce?

Entra a tu tienda en línea, recórrela, analiza aspectos como lo atractivo del diseño, la facilidad de encontrar un producto y realizar una compra, la calidad de la información y las imágenes, qué tan claros y visibles son los llamados a la acción, qué tan sencilla, intuitiva y dinámica es la navegación; qué canales de contacto están habilitados, qué políticas se pueden encontrar, la visibilidad de las preguntas frecuentes y tiempos de entrega, etc. Recuerda que entre más ágil y sencillo sea todo el proceso para el cliente, mejor será su experiencia.

Una buena usabilidad es fundamental para que tu ecommerce tenga éxito. Si no tienes mucha experiencia en el tema, asesórate de un experto, algunas de las plataformas para tiendas en línea cuentan con este soporte, así como con criterios de usabilidad bien definidos en su estructura.

6.   Garantiza una logística eficiente en tu ecommerce

La velocidad y calidad en tu servicio de entregas debe ser una de tus mejores cartas de presentación. Haz del tiempo tu mejor aliado y gana la confianza de tus compradores. Para lograrlo, debes garantizar que tu logística sea altamente eficiente, contando con el musculo operativo y de entrega para satisfacer esta necesidad; si no lo tienes, contrata el servicio de un especialista en fulfillment para ecommerce y delega toda la responsabilidad de la operación, mientras tú te preocupas por vender.

Recuerda que los usuarios buscan inmediatez y cada día esperan entregas más rápidas, si les ofreces este diferencial desde el primer momento, tendrás desde ya, muchos puntos a tu favor en sus preferencias de compra. Empresas de fulfillment como Cubbo, realizan entregas same day en Ciudad de México y en 1.3 días a nivel nacional, además, se encargan de toda la operatividad del proceso desde que ingresa la orden al ecommerce hasta que es entregada al cliente, incluyendo el customer service que brinda total trazabilidad al comprador y la logística inversa.

Alternativas como las anteriores, pueden no solo facilitarte el proceso sino ahorrarte muchos dolores de cabeza. No esperes empezar a vender para preocuparte por la logística, sea propia o tercerizada, este es un aspecto que debe estar claro en la planificación y garantizar su eficiencia antes de aperturar tus ventas en línea.

La logística es determinante en la satisfacción del cliente, caracterízate por el cumplimiento de tu promesa de entrega y por brindar excelentes experiencias de compra desde el primer día.

Lee también: El boom de los fulfillment center como solución logística

 

Ya tienes lo necesario para abrir tu propio ecommerce, tienes productos para un nicho de mercado definido, has establecido un nombre atractivo y de fácil recordación para tu tienda en línea, has elegido la plataforma que la soportará, cuentas con diferentes alternativas de pago, has verificado la usabilidad de tu ecommerce y cuentas con una operatividad y servicio logístico eficiente. ¡Es hora de empezar a vender!

Hasta acá hemos hablado de los pasos esenciales para abrir tu tienda en línea, una vez estés en operación, debes contemplar otros aspectos que te permitan garantizar el flujo de la operación e incrementar tu posicionamiento de marca, mediante estrategias de marketing.

Recuerda medir e ir analizando tus resultados, lo que no se mide no se controla ni se mejora. Si requieres un poco más de información sobre el tema, te comparto el siguiente contenido que te será de gran ayuda: 6 indicadores que no puedes dejar de medir en tu ecommerce  

Si buscas un aliado que te ayude a mejorar tu proceso de entregas, potencie tu cumplimiento y la satisfacción de tus clientes, no dudes en contactarnos, somos el mejor fulfillment center para ecommerce en México y Colombia, sólo tienes que dar clic aquí.

 

Fuentes de información:

Aprendizajeenred / Entrepreneur / Emprederalia / Rockcontent / Bancolombia / Blog Hotmart / IEBschool / Cyberclick / Statista

Descarga gratis nuestro Check List 3PL y verifica los requisitos que debe cumplir tu proveedor de fulfillment.

¡Gracias! Recibirá una copia de su PDF en breve
Oops! Something went wrong while submitting the form.