Blinda a tu eCommerce contra pérdidas y multas aprendiendo cómo crear una estrategia de fulfillment para los suplementos alimenticios que vendes.
La logística de suplementos alimenticios parece sencilla, pero para que sea exitosa, es necesario que las tiendas online sean más cuidadosas y estén conscientes de que se encuentra en juego tanto el bienestar de los clientes, como la reputación de la marca.
En sí, el reto es definir soluciones de fulfillment para eCommerce que contemplen las características de los productos, al igual que las regulaciones establecidas por entidades sanitarias. ¿Es algo difícil? No, mientras el negocio sepa el tipo de problemáticas a las que podría enfrentarse y de qué forma anticiparlas/solucionarlas.
El propósito de nuestro blog es justamente ese: informarte sobre tales puntos y ayudarte a actuar.
¿Qué es fulfilment y por qué es importante en suplementos alimenticios?
El fulfilment es todo el proceso que atraviesa un paquete para estar en las manos del cliente: incluye la recepción del pedido, la gestión de los productos en el inventario, su empaque, envío, seguimiento, llegada a su destino, y si aplica, devolución. Algunos negocios lo manejan de forma interna, otros, prefieren que una empresa experta se ocupe de esa labor.
La cuestión con los suplementos alimenticios es que no todos los eCommerce cuentan con las condiciones para sobrellevar la logística de este tipo de productos y solo determinados partners ofrecen dicho servicio.
¿Qué pasa cuando un fulfillment no está adaptado a elementos con rotación sensible? Se puede dar el caso de que los suplementos con fecha próxima a vencimiento se queden en el inventario mientras se despachan otros nuevos. En última instancia, el flujo de caja se ve afectado; además, se genera un desperdicio y posibles problemas con el consumidor.
Se tercerice o no, la logística debe realizarse con pleno entendimiento del nivel de responsabilidad que hay detrás de cada paquete enviado.

Condiciones ambientales para los suplementos durante el proceso de fulfillment
Temperatura
Ten cuenta que cada lote puede incluir compuestos con diferentes niveles de sensibilidad: por ejemplos, aquellos con ingredientes activos, como probióticos o extractos botánicos, se caracterizan por una baja tolerancia a cambios de temperatura, mientras que otros requieren entornos con humedad controlada para evitar aglutinamientos o una pérdida de efectividad.
Aunque algunas personas creen que una temperatura promedio es la solución universal para preservar los productos, lo que en verdad importa es que haya una estabilidad térmica: esto aplica al almacenamiento y al transporte.
Humedad
El control de humedad, por su parte, impacta en presentaciones en polvo o cápsulas vegetales, pues un ambiente en exceso húmedo favorece la compactación y modifica la textura o solubilidad.
Aislamiento
En operaciones mixtas, donde normalmente se manipulan distintas categorías de productos, lo aconsejable es que los suplementos se separen física y logísticamente de artículos que emiten olores fuertes, aerosoles o que pueden soltar partículas volátiles, o incluso trabajar en almacenes especializados por categoría para que no haya ningún riesgo de contaminación.
Si bien cada negocio tiene la opción de equiparse para prevenir cualquier percance, no está de más evaluar la posibilidad de confiar en un partner logístico especializado en suplementos que esté preparado con, por ejemplo, sistemas de deshumidificación y ventilación activa, que también lleve un registro periódico de los niveles ambientales.
Podría interesarte: ¿Cómo saber si una empresa de fulfillment es buena? Te damos 10 claves}

¿Cómo se adapta la logística según la presentación del suplemento?
Productos en polvo: Son vulnerables a la humedad, necesitan manipularse en entornos bien ventilados y estar bajo mayor protección contra el polvo externo por lo ya comentado de la contaminación cruzada.
Cápsulas en blister: Aunque son menos frágiles, demandan un control más estricto de la rotación de inventario, ya que su vida útil suele ser más corta y tienen menor tolerancia a los cambios térmicos si el recubrimiento es vegetal.
Gomitas o geles masticables: Son sensibles a la temperatura, tienden a deformarse si se almacenan de modo incorrecto; además, pueden generar problemas durante el transporte si no se protegen del calor o del aplastamiento.
Suplementos líquidos: El obstáculo principal es evitar fugas, garantizar que las botellas viajen en posición estable, y contar con materiales de relleno o protección que reduzcan el impacto, pero que no contaminen el producto en caso de filtraciones.
El hecho de que cada presentación tenga sus particularidades, hace evidente lo valioso que es tercerizar la logística con un operador que diseñe procesos más acordes a esas diferencias, y que sepa cómo ejecutarlos.
Retos en la logística de suplementos alimenticios
Rotación del inventario
Los suplementos tienen fechas de caducidad que, aunque amplias al momento de fabricación, se acortan considerablemente en la cadena de distribución. No disponer de un sistema que de prioridad al despacho de productos con vencimiento más cercano, creará una acumulación de inventario obsoleto, merma y desperdicio.
Variaciones de demanda
En periodos de campañas como el Hot Sale o lanzamientos, es indispensable que la operación logística tenga una capacidad de respuesta una vez que los pedidos se disparen; de lo contrario, los retrasos y los errores empezarán a verse reflejados en devoluciones de los suplementos alimenticios y/o pérdida de clientes.
Fragmentación del catálogo
Varias marcas manejan múltiples referencias, con presentaciones distintas y necesidades de almacenaje cambiantes; por ello, si el negocio decide solicitar los servicios de un aliado logístico, debe asegurarse de que este identifique, ubique y prepare cada referencia de manera ágil.
Gestión de devoluciones
¿Todo lo que regresa puede volver al inventario? La respuesta es no, primero se tendrá que evaluar si se respetaron las condiciones de conservación, si el empaque fue manipulado o si se compromete la trazabilidad del lote.

¿Cómo es el fulfillment para suplementos alimenticios en un eCommerce?
Todo comienza con la recepción del inventario: se cuentan las unidades, se registra la condición física del producto y se documenta tanto el lote, como la fecha de vencimiento de cada referencia. La información se ingresa a un sistema que permitirá, más adelante, dar seguimiento a las unidades desde que entran hasta que salen del almacén.
Durante el almacenamiento, la prioridad deberá centrarse en conservar la calidad de los suplementos alimenticios, ya sea a través del monitoreo ambiental, o bien, criterios de ubicación que favorezcan la rotación por fecha de caducidad. Lo que sigue es recoger las unidades del lote correspondiente, verificando que no presenten alteraciones.
Llegada la hora de empacar, habrá que determinar si se requerirá, por ejemplo, protección térmica o aislamiento contra golpes; el punto es que se tenga en cuenta el tipo de suplemento que es y lo que requiere para que el cliente lo reciba sano y salvo. Para la etapa del despacho, se recomienda que los vehículos cuenten con ventilación, más aún en rutas largas.
En caso de una devolución, se valorará si el paquete se abrió o si se respetaron las condiciones de conservación para decidir su reingreso al inventario.
Ventajas de delegar la logística a un partner especializado
Para los eCommerce, a veces es complicado tomar la decisión de trabajar en conjunto con expertos, pero eso normalmente ocurre porque desconocen la cantidad de beneficios que implica dar ese paso. Entre los servicios de fulfillment para tiendas en línea que brindan proveedores como Cubbo, destacan los siguientes:
- Rotación inteligente de inventario
Cubbo aplica criterios como FEFO (first expired, first out), con la finalidad de evitar que los suplementos se queden obsoletos. También detectará lotes con vencimientos cercanos para darles prioridad.
- Integración tecnológica
Gracias a sus API, Cubbo podrá conectar tu tienda con plataformas como Shopify, Mercado Libre o TikTok Shop, de manera que tus inventarios y pedidos se actualicen en tiempo real sin necesidad de una intervención manual.
- Envíos más rápidos y transparentes de los suplementos
Gracias a la ubicación estratégica de sus centros logísticos y a su operación los 7 días a la semana, Cubbo le da la oportunidad a los eCommerce de entregar sus productos a tiempo, y a sus clientes, de que sigan el pedido en todo momento.
- Devoluciones eficaces
En Cubbo, los productos retornados se evalúan el mismo día y se decide si pueden reintegrarse al inventario.
¿Quieres saber más? Envíanos tus datos y cuéntanos qué retos enfrenta tu operación logística actual. Cubbo te dará soluciones inmediatas para que tus suplementos alimenticios reciban el manejo que necesitan, en especial ahora, que el mercado experimenta una alta demanda por este tipo de productos.