Si ya cuentas con el estatus de importador registrado en México desde España, sabes que el reto no termina con cruzar la aduana. La verdadera dificultad empieza cuando se trata de entregar rápido, reducir costos logísticos y mantener satisfechos a tus clientes en un país que exige inmediatez.
Vender en línea a México desde Europa puede ser una gran ventaja competitiva, si logras operar con la agilidad de un negocio local. Para eso, necesitas más que un buen producto: necesitas procesos logísticos que trabajen a tu favor.
Muchos ecommerce fallan en este punto. Tardan semanas en entregar, pagan de más en envíos, o simplemente no pueden escalar porque su logística no está preparada para crecer al ritmo de las ventas.
Si ya estás moviendo mercancía desde España hacia México, o planeas hacerlo pronto, es clave que entiendas cómo aprovechar al máximo tu registro como importador para crear una operación más rentable, rápida y automatizada.
Externalizar el almacenamiento, la preparación de pedidos y las devoluciones puede marcar la diferencia entre una tienda que sobrevive y una que domina el mercado.
A continuación, te mostramos qué debes tener en cuenta para escalar tu ecommerce en México, aprovechando tu estatus como importador y sin complicarte con la logística.
¿Qué es un importador registrado en España?
Ser importador registrado en España significa estar autorizado para ingresar mercancías desde países fuera de la Unión Europea, cumpliendo con las normativas fiscales, sanitarias y aduaneras del país.
Esta figura permite gestionar de forma legal y eficiente la entrada de productos al territorio español, tanto para venta directa como para reexportación.
Para obtener este estatus es necesario contar con un número EORI (Registro e Identificación de los Operadores Económicos), estar dado de alta en Hacienda, y en algunos casos, cumplir con regulaciones específicas según el tipo de producto que se importe.
Esto otorga al negocio mayor control sobre la cadena de suministro y reduce la dependencia de terceros países para manejar procesos críticos de importación.
¿Puedo vender en México si ya soy importador registrado en España?
Sí, pero hay matices importantes. Aunque ser importador registrado en España te permite operar dentro del mercado europeo, esto no te habilita automáticamente para importar a México ni para cumplir con sus normativas fiscales y aduaneras.
Exportar desde España a México requiere cumplir con las leyes mexicanas, tanto en lo aduanal como en el manejo de impuestos, etiquetado y regulaciones sanitarias si aplica.
Aquí es donde entra el concepto de IOR (Importador de Registro) en México, que abordaremos más adelante.
Tener experiencia como importador en Europa ayuda, pero América Latina tiene sus propios retos logísticos y normativos que conviene conocer a fondo.
Diferencias entre exportar dentro de la UE y hacia América Latina
Cuando exportas dentro de la Unión Europea, el proceso es relativamente simple gracias a la unión aduanera: no hay aranceles, las regulaciones están armonizadas y los tiempos son más predecibles.
En cambio, exportar a países como México implica:
- Trámites aduanales independientes
- Pagos de impuestos de importación
- Regulaciones locales de etiquetado, sanidad y documentación
- Riesgos de retención o demora si algo no está en regla
Por eso, externalizar la logística con un operador local especializado en América Latina no solo aligera la carga operativa, sino que también reduce errores costosos en comparación con una logística tradicional.
¿Qué necesitas para exportar desde España a México?
Si ya estás vendiendo en Europa y quieres llegar al mercado mexicano, estos son los elementos básicos:
- Facturación clara con desglose de valor y origen de la mercancía
- Documentos de exportación, como el DUA (Documento Único Administrativo)
- Certificados específicos, si aplican (sanitarios, técnicos, etc.)
- Gestión de impuestos, tanto en España como en México
- Y sobre todo, un Importador de Registro (IOR) que pueda representar legalmente tu operación en aduanas mexicanas
Si no tienes un IOR en México, será difícil que tu mercancía entre sin fricciones. Aquí es donde trabajar con un partner logístico especializado en ecommerce hace la diferencia.
¿Cómo obtener el registro de importador en España?
Para operar de manera legal, cualquier empresa que desee traer mercancías a la Unión Europea necesita estar registrada como importador en España. El proceso es claro pero exige cumplir varios pasos:
- Solicitar el número EORI (Registro e Identificación de los Operadores Económicos) ante la Agencia Tributaria.
- Darse de alta en el censo de operadores intracomunitarios si se planea mover mercancías dentro de la UE.
- Cumplir con los requisitos fiscales, como estar dado de alta en IVA y presentar las declaraciones correspondientes.
- En algunos casos, es necesario registrarse en registros especiales según el tipo de producto (sanitario, farmacéutico, químico, etc.).
- Preparar la documentación básica: NIF/DNI, escritura de constitución de la empresa y modelo 036/037.
Con estos pasos, la empresa obtiene la capacidad de importar legalmente a España y gestionar la entrada de mercancías desde países fuera de la UE.
Ventajas de ser importador registrado en España
Contar con el estatus de importador registrado en España no solo cumple con un requisito legal, también aporta beneficios estratégicos:
- Control directo de las importaciones, sin depender de terceros.
- Acceso completo a la unión aduanera europea, con aranceles reducidos o nulos en la mayoría de los casos.
- Credibilidad y respaldo legal frente a proveedores internacionales.
- Posibilidad de reexportar mercancías desde España hacia otros mercados fuera de la UE.
Esto convierte al registro de importador en España en una ventaja competitiva para las empresas que buscan expandirse internacionalmente.
Qué implica operar bajo la figura del IOR en México
El IOR (Importador of Record) es la figura legal responsable de que tu producto cumpla con todos los requisitos en aduana al ingresar a México.
No es solo alguien que firma un papel. El IOR:
- Asume la responsabilidad fiscal y legal del producto al entrar al país
- Realiza los pagos de impuestos y aranceles correspondientes
- Presenta la documentación ante las autoridades mexicanas
- Se asegura de que tu mercancía no quede detenida en la aduana
Contar con un IOR confiable y con experiencia en fulfillment para ecommerce es clave para evitar pérdidas de tiempo y dinero.
5 Errores comunes de exportación desde Europa a México y cómo evitarlos
Estos son algunos de los errores más habituales al exportar desde España hacia México:
1. Subestimar los requisitos aduanales locales
Muchas marcas creen que con los mismos documentos de Europa es suficiente. No es así. México tiene su propia normativa y es fundamental cumplirla desde el primer envío.
2. No contar con un IOR o elegir uno sin experiencia en ecommerce
No todos los IOR están preparados para gestionar entregas rápidas o manejar altos volúmenes durante eventos comerciales. Esto puede retrasar pedidos y afectar tu reputación.
3. Ignorar las reglas de etiquetado o normas sanitarias
Esto puede generar retenciones en aduana o incluso devoluciones. Cada producto debe cumplir con las exigencias del SAT y otras instituciones regulatorias.
4. No calcular bien los costos finales
Muchas veces se olvida sumar impuestos, aranceles y comisiones logísticas, lo que genera márgenes mucho más bajos de lo esperado.
5. Gestionar devoluciones sin una operación local
Si vendes en México pero no tienes infraestructura en el país, las devoluciones pueden ser costosas y lentas. Un centro de fulfillment local resuelve este punto desde el día uno.
¿Por qué México es un mercado atractivo para empresas españolas?
El ecommerce en México está en pleno auge. Cada año, millones de personas se suman a la compra online, impulsadas por una mayor conectividad, confianza digital y facilidad de pago.
Esto representa una gran oportunidad para marcas extranjeras que buscan crecer en Latinoamérica sin abrir tiendas físicas, especialmente si ya operan a través de una tienda online.
México es hoy el segundo mercado más grande de ecommerce en la región, solo por detrás de Brasil.
Su ubicación estratégica, cercanía con Estados Unidos y un mercado joven y digitalizado lo convierten en un destino ideal para empresas españolas que ya dominan la venta online en Europa.
Tendencia favorable hacia productos europeos
En México, los productos de origen europeo gozan de alto reconocimiento en calidad, diseño y exclusividad. Esto se traduce en mayor disposición a pagar por ellos, especialmente en categorías como:
- Belleza y cuidado personal
- Moda y accesorios
- Tecnología y gadgets premium
- Salud y bienestar
Esto te coloca en ventaja si ya vendes en Europa, pero el reto está en cumplir con los tiempos de entrega, la operación logística y las exigencias legales locales.
¿Qué es un IOR (Importador de Registro) y por qué es crucial para vender en México?
Para vender en México de forma legal y sin complicaciones, necesitas contar con un IOR (Importador de Registro).
El IOR es la figura que representa legalmente a tu empresa al momento de ingresar productos al país. Se encarga de que todo cumpla con los requisitos aduanales, fiscales y normativos de México.
Sin un IOR, tu mercancía no podrá entrar al país o quedará retenida, lo que implica demoras, multas o incluso la devolución del pedido. Por eso, operar con un IOR no es opcional: es obligatorio.
¿Puede un tercero actuar como IOR por ti?
Sí, y de hecho es la opción más práctica para muchas marcas extranjeras.
Un proveedor logístico especializado puede actuar como IOR en tu nombre, facilitando todo el proceso de importación. Esto te evita crear una entidad legal en México, contratar personal o aprender de cero cómo funciona la regulación local.
Cubbo, por ejemplo, ofrece este servicio como parte de su solución integral de fulfillment, permitiendo que te enfoques en vender mientras su equipo se encarga de la parte legal, fiscal y operativa de la importación.
Ventajas operativas y fiscales de usar un IOR local
Trabajar con un IOR local especializado en ecommerce tiene múltiples beneficios:
- Evitas bloqueos en aduana gracias a la experiencia en normativas mexicanas
- Reduces los tiempos de entrega, ya que el proceso está optimizado desde el primer envío
- No necesitas montar estructura propia en México
- Aprovechas beneficios fiscales que solo un operador con presencia local puede gestionar
- Centralizas la operación: importación, almacenamiento, surtido y entrega final, todo en un solo punto
Esto se traduce en una operación fluida, rentable y escalable, ideal para quienes buscan crecer rápido sin asumir riesgos innecesarios.
Si quieres saber cómo optimizar tu operación logística, podemos ayudarte. En Cubbo nos especializamos en ecommerce para América Latina, y conocemos de cerca los retos que enfrentan las marcas extranjeras al vender en México.
Cómo operar en México sin montar infraestructura propia
Expandir tu ecommerce a México no tiene por qué implicar abrir oficinas, contratar personal local o rentar almacenes.
Hoy existen soluciones de fulfillment diseñadas para operar como si estuvieras dentro del país, pero sin asumir los costes operativos ni la complejidad de montar tu propia estructura.
A continuación te explicamos cómo funciona este modelo, paso a paso, y por qué es una de las formas más efectivas de escalar tu operación desde España.
Envío y recepción de productos desde España
Todo comienza con el envío de tu inventario desde España hacia centros de fulfillment en México. Puedes comenzar con volúmenes ajustados, siempre que exista una proyección clara de crecimiento en el mercado mexicano.
La recepción se gestiona con seguimiento en tiempo real y visibilidad total del proceso. Desde que tu mercancía sale, sabes dónde está y cuándo llega.
Almacenamiento en centros logísticos estratégicos dentro de México
Una vez en territorio mexicano, tu inventario se almacena en centros logísticos ubicados estratégicamente, optimizados para atender zonas de alta demanda como Ciudad de México y alrededores.
Esto permite reducir los tiempos de entrega y mantener control sobre el stock sin tener que gestionar el almacén por tu cuenta, lo cual es fundamental para un control de inventario impecable.
Además, se pueden configurar reglas personalizadas, como kits, empaques especiales o manejo por lotes, según lo que tu producto requiera.
Preparación de pedidos adaptada al cliente mexicano
La preparación del pedido se hace con base en las expectativas del comprador mexicano: empaques seguros, tiempos rápidos y comunicación clara.
Desde la confirmación hasta el envío, todo el proceso está pensado para garantizar una experiencia de compra eficiente y positiva, incluso en fechas de alta demanda como el Buen Fin o Navidad.
Entregas en menos de 24 h con trazabilidad completa
Gracias a la infraestructura local y a la integración tecnológica con múltiples paqueterías, se pueden ofrecer entregas same-day en Ciudad de México y menos de 48 h en el resto del país.
Tanto tú como tus clientes pueden ver el estado del pedido en tiempo real, lo que reduce quejas y aumenta la confianza en tu marca.
Este nivel de servicio es clave para competir en un mercado donde la velocidad es un factor decisivo de compra.
Gestión de devoluciones sin fricción
Las devoluciones son inevitables, pero no tienen por qué ser un dolor de cabeza.
Una solución de fulfillment profesional ofrece herramientas digitales para que el cliente solicite su devolución fácilmente, y permite reingresar el producto al inventario de forma rápida, evitando pérdidas.
Esto mejora tu reputación y reduce el costo logístico total de cada pedido, incluso cuando hay contratiempos.
¿Qué tipo de empresas españolas pueden aprovechar esta solución?
Marcas DTC y e-commerce con volumen alto
Si vendes directamente al consumidor y ya tienes una operación consolidada en España o Europa, esta solución te permite replicar ese modelo en México, con entregas locales y sin montar estructura.
Es ideal para marcas que ya dominan su canal de venta online y quieren escalar con agilidad hacia América Latina.
Exportadores con operaciones en Amazon, Shopify u otros marketplaces
Si ya estás vendiendo en plataformas como Amazon, Shopify, TikTok Shop o marketplace similares, integrar tu fulfillment con un operador en México es clave para competir en velocidad de entrega.
Esto no solo mejora tus métricas de conversión, también te permite gestionar el inventario y las órdenes desde un solo sistema conectado vía API.
Distribuidores y fabricantes con ambición regional
Si fabricas en España y quieres abrir mercado en México o usarlo como hub para Latinoamérica, esta solución es perfecta.
Puedes enviar tus productos a un solo punto, y desde ahí gestionar toda la logística para distintos países, sin complicaciones legales ni operativas.
Si estás buscando una forma de operar en México sin montar infraestructura, esta solución te permite hacerlo con rapidez, eficiencia y sin riesgos innecesarios.
En Cubbo nos especializamos en fulfillment para ecommerce en América Latina, con un enfoque particular en marcas extranjeras que quieren escalar sin complicarse.
Cada negocio es distinto. Habla con un especialista antes de tomar una decisión.
Además, es importante considerar las tendencias que vienen para los 3pl en México, ya que pueden impactar directamente la eficiencia y escalabilidad de tu operación logística en los próximos años.
Cómo elegir un socio logístico confiable en México
Operar en México sin presencia física es totalmente posible, siempre que cuentes con un socio logístico confiable y especializado en ecommerce. Elegir bien este aliado es lo que marcará la diferencia entre una operación fluida y una llena de problemas.
Aquí te compartimos los puntos clave que debes considerar antes de tomar una decisión.
Factores clave: tecnología, escalabilidad y soporte humano
Una solución logística moderna debe ofrecer tecnología propia o bien integrada, que te permita ver en tiempo real el estado del inventario, los pedidos y los envíos.
También debe ser escalable. No importa si hoy envías 100 pedidos al mes y mañana 1,000. Tu socio debe tener la capacidad de crecer contigo sin frenar tu operación.
Y por último, pero no menos importante: el soporte humano. Una plataforma sin personas detrás que entiendan tu negocio puede volverse un dolor de cabeza. Necesitas un equipo que conozca el ecommerce en México y te acompañe en cada paso.
Qué evitar al elegir proveedor desde el extranjero
Uno de los errores más comunes al elegir desde fuera es caer en soluciones genéricas que no están pensadas para ecommerce ni para el mercado mexicano.
Evita proveedores que:
- No tengan operación local 100% activa
- No ofrezcan soporte directo y en tu idioma
- No te permitan verificar procesos ni KPIs logísticos
La distancia geográfica no debe traducirse en falta de control.
Cómo asegurar control y visibilidad total desde España
La clave está en trabajar con un operador que te brinde herramientas digitales claras, integraciones simples y visibilidad total del proceso logístico.
Esto incluye:
- Dashboards con métricas de desempeño
- Seguimiento en tiempo real de cada orden
- Integración vía API con tu ecommerce o marketplace
- Acceso directo a soporte en cualquier momento
Este tipo de estructura te permite dirigir tu operación en México como si estuvieras ahí, pero sin los costos fijos ni las complicaciones de la infraestructura.
¿Cómo puede ayudarte Cubbo si ya eres importador registrado en España?
Si ya cuentas con tu registro como importador en España y estás listo para vender en México, Cubbo te ayuda a hacer ese salto de forma simple, rápida y segura.
Cubbo actúa como tu IOR y centro logístico en México
Cubbo puede actuar como tu Importador de Registro (IOR) en México, lo que te permite cumplir con la normativa local sin necesidad de crear una empresa mexicana.
Además, desde sus centros logísticos en Ciudad de México, almacena, prepara y entrega tus productos con tiempos que compiten con los gigantes del mercado.
Todo esto mientras tú mantienes el control desde España, sin preocuparte por el papeleo o los procesos fiscales mexicanos.
Tecnología integrada, entregas rápidas y atención cercana
Cubbo ofrece una plataforma tecnológica propia, con integraciones listas para los principales canales de venta como Shopify, Amazon o TikTok Shop.
Esto permite:
- Automatizar la operación desde tu ecommerce
- Asignar la mejor paquetería en cada envío
- Entregar en menos de 24 horas en CDMX y en 1.3 días en el resto del país
Y todo con un equipo humano que te acompaña desde la planeación hasta la expansión.
Soporte multicanal y visibilidad completa desde Europa
No importa si estás en Madrid, Barcelona o Valencia. Puedes monitorear todo desde Europa, con dashboards intuitivos y comunicación directa con el equipo de soporte en México.
Esto te da la tranquilidad de saber que tu operación está en buenas manos, con métricas claras y una respuesta rápida cuando lo necesites.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué requisitos necesito cumplir para exportar desde España a México?
Para exportar desde España hacia México necesitas contar con documentación fiscal y aduanal básica, como facturas comerciales, declaración de origen y, en algunos casos, certificados específicos según el tipo de producto.
Además, es fundamental cumplir con las normativas mexicanas, tanto en etiquetado como en permisos sanitarios o técnicos si el producto lo requiere.
Lo más recomendable es apoyarte en un operador logístico que ya conozca estos procesos y te guíe paso a paso.
¿Cubbo puede ser mi IOR aunque no tenga empresa en México?
Sí. Cubbo puede actuar como tu Importador de Registro (IOR) en México, incluso si no tienes una entidad legal en el país.
Esto significa que puedes importar productos, cumplir con todas las normativas y vender como un local, sin necesidad de crear una estructura empresarial propia.
Es una solución ideal para marcas extranjeras que quieren escalar rápido y de forma segura.
¿Puedo enviar inventario directamente desde España?
Claro. Puedes enviar tu inventario desde España a los centros de fulfillment de Cubbo en México.
Una vez recibido, se almacena, se prepara cada pedido de forma personalizada y se entrega al cliente final con trazabilidad completa.
No necesitas intermediarios ni múltiples pasos logísticos. Todo se gestiona desde un solo punto.
¿Cuáles son los tiempos promedio de entrega con Cubbo?
Los tiempos de entrega dependen de la zona, pero el promedio es altamente competitivo:
- Entregas el mismo día en Ciudad de México y alrededores
- De 1 a 1.3 días en el resto del país
- Seguimiento en tiempo real y notificaciones automáticas al cliente
Esto permite que tu ecommerce compita con los grandes del mercado, sin invertir en infraestructura.
¿Qué tipo de productos puedo mover desde España con esta solución?
Cubbo está especializado en fulfillment para ecommerce con productos físicos, especialmente en sectores como:
- Belleza y cuidado personal
- Moda y accesorios
- Tecnología de consumo
- Productos de salud no regulados (sin prescripción)
- Lifestyle y hogar
Si tienes dudas sobre si tu categoría es viable, puedes consultar directamente con un especialista.
¿Cuál es el volumen mínimo requerido para trabajar con Cubbo?
Cubbo está orientado a marcas con volumen medio a alto, o con una proyección clara de crecimiento en el mercado mexicano.
Esto permite optimizar la operación logística, mantener costos eficientes y garantizar un servicio ágil y estable.
Si ya vendes en Europa y estás listo para escalar a México, podemos ayudarte a hacerlo sin fricciones.