México es uno de los mercados más grandes y de más rápido crecimiento para los productos de cuidado de la piel en América Latina. Con una población que valora cada vez más el cuidado personal y la belleza, entrar al mercado mexicano ofrece un gran potencial para las marcas internacionales.
Sin embargo, antes de que tus productos de cuidado de la piel puedan llegar a los consumidores mexicanos, es fundamental conocer las regulaciones legales y los requisitos de etiquetado del país para garantizar el cumplimiento normativo y una operación de importación fluida.
Como ocurre con muchos otros productos, como los textiles, es importante seguir los requisitos y regulaciones legales al importar diferentes artículos a un mercado tan grande como lo es México. Cumplir con las autoridades legales, la documentación y las normativas requeridas se convertirá en un facilitador que permitirá que tus productos de belleza o cuidado de la piel pasen por el proceso de importación en un tiempo más óptimo.
En este artículo del blog, te guiaremos por los aspectos clave que debes considerar si quieres vender productos de cuidado de la piel en México.
Autoridad regulatoria: COFEPRIS
En México, el principal organismo regulador en materia de salud y seguridad, incluidos los productos cosméticos y de cuidado de la piel, es la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios). La COFEPRIS es responsable de regular y revisar la seguridad de los productos en los sectores de salud, alimentos y cosméticos. Si deseas vender productos de cuidado de la piel en México, debes cumplir con las normativas de la COFEPRIS para garantizar que tus productos sean seguros y aptos para el mercado. Las marcas de cuidado de la piel más reconocidas, como Neutrogena, Eucerin y Bioderma, entre otras, cuentan con la aprobación de la COFEPRIS.

La COFEPRIS supervisa una variedad de actividades, entre ellas:
- Registro de productos: Ciertos productos para el cuidado de la piel, especialmente aquellos con ingredientes activos que afectan la salud (como protectores solares, cremas antiedad o tratamientos contra el acné), pueden requerir registro ante la COFEPRIS.
- Normas de salud y seguridad: La COFEPRIS establece requisitos sobre ingredientes, calidad y seguridad de los productos, asegurando que cumplan con los estándares internacionales.
Registro de productos de cuidado de la piel en México
En el país, los productos de cuidado de la piel se dividen principalmente en dos categorías: cosméticos y productos terapéuticos.
- Cosméticos: Son productos de cuidado de la piel destinados a embellecer, modificar la apariencia o mantener la salud de la piel. Ejemplos comunes son las cremas hidratantes, limpiadores y tónicos.
- Productos terapéuticos: Si tu producto de cuidado de la piel hace afirmaciones terapéuticas (como tratar el acné o reducir arrugas), podría clasificarse como un medicamento o dispositivo médico bajo la legislación mexicana. Estos productos pueden requerir un proceso de revisión y aprobación más amplio por parte de la COFEPRIS.

Para los productos cosméticos, aunque el registro no siempre es obligatorio, sí se requiere la notificación a la COFEPRIS. Este proceso de notificación implica presentar un expediente del producto que incluya detalles como los ingredientes, el proceso de fabricación y el uso previsto.
En el caso de los productos terapéuticos, se necesita un registro formal, que incluye ensayos clínicos, pruebas de ingredientes y evaluaciones de seguridad. Esto garantiza que tus productos sean seguros para el mercado y que todas las normativas se cumplan, abriendo la puerta a un incremento en las ventas de tu nueva marca de belleza o cuidado de la piel lista para expandirse internacionalmente.
Requisitos de etiquetado para productos de cuidado de la piel en México
El etiquetado adecuado es fundamental para los productos de cuidado de la piel en México. El país tiene lineamientos estrictos que aseguran que los consumidores cuenten con toda la información necesaria para tomar decisiones informadas.
Estas regulaciones buscan proteger la salud pública y ofrecer transparencia respecto a los ingredientes del producto, su uso y seguridad. Además, las normas de etiquetado y documentación también están diseñadas para evitar afirmaciones engañosas y garantizar que los productos sean adecuados a las necesidades específicas de los consumidores mexicanos.

Requisitos clave de etiquetado que debes cumplir
a. Requisito de idioma
Todas las etiquetas de los productos deben estar en español. Esto incluye no solo la etiqueta principal del producto, sino también cualquier empaque adicional o material promocional. Verifica que todos los ingredientes, instrucciones, advertencias e información de uso estén claramente expresados en español.
Si el producto cosmético o de cuidado personal no cuenta con etiquetado en español, no podrá comercializarse. La mejor opción es acudir a un agente aduanal y llevar a cabo el proceso de traducción de las etiquetas necesarias. Hacerlo antes de la operación de importación facilitará el proceso y garantizará que el nuevo mercado confíe en la marca.
b. Información obligatoria en la etiqueta
Los productos de cuidado de la piel deben incluir la siguiente información en su etiquetado:
- Nombre del producto: Claro y descriptivo, indicando la función del producto.
- Ingredientes: Lista completa de ingredientes usados en la formulación, en orden descendente de concentración.
- Contenido neto: La cantidad de producto dentro del envase, en unidades métricas (gramos o mililitros).
- Datos del fabricante o distribuidor: Nombre, dirección y datos de contacto del fabricante, distribuidor o importador.
- Fecha de caducidad: Si el producto tiene una vida útil inferior a 30 meses, debe mostrar la fecha de caducidad o de consumo preferente.
- Instrucciones de uso: Indicaciones claras sobre cómo usar el producto correctamente.
- Precauciones o advertencias: Cualquier advertencia de seguridad (ej. “para piel sensible”, “evitar el contacto con los ojos”).
- Número de registro o notificación: En el caso de productos regulados, el número de notificación o registro ante la COFEPRIS debe figurar en la etiqueta.
- Idioma: Todo debe estar en español, con un lenguaje comprensible para el mercado mexicano.
c. Afirmaciones y publicidad
Se debe tener precaución con las afirmaciones en el empaque y la publicidad. Cualquier declaración de que tu producto trata o cura una condición de la piel (como “tratamiento contra el acné” o “eliminación de arrugas”) podría hacer que la COFEPRIS lo reclasifique como medicamento. En ese caso, se requerirían aprobaciones adicionales, datos clínicos y un análisis regulatorio más profundo.
Las afirmaciones relacionadas con beneficios estéticos (como “hidratante” o “antiedad”) suelen aceptarse para los cosméticos, siempre que no sean engañosas.
d. Códigos de barras y cumplimiento
Todos los productos deben contar con un código de barras para fines de rastreo y ventas, especialmente si se comercializan en tiendas físicas. Asegúrate de que tu empaque cumpla con los estándares locales de códigos de barras e identificación de producto.
Un sistema de códigos de barras también es útil si planeas trabajar con un socio de fulfillment, que asegure que los productos lleguen al consumidor final en el tiempo y lugar correctos.
Requisitos de importación
Si planeas importar tus productos de cuidado de la piel a México, debes cumplir con las regulaciones de importación del país. El proceso generalmente incluye:
- Despacho aduanal: Todos los envíos deben pasar por aduana antes de ingresar al mercado, lo que implica verificar que cumplan con los requisitos de etiquetado y seguridad.
- Permisos de importación: Dependiendo de la categoría del producto, podrías necesitar un permiso de importación de la COFEPRIS u otras autoridades relevantes.
- Impuestos y aranceles: Deben considerarse los aranceles e impuestos de importación al calcular el costo de traer productos a México. Es importante estar actualizado sobre tratados como el T-MEC (USMCA), que pueden impactar en las tarifas.
Navegar por estos requisitos puede ser complejo, especialmente si no estás familiarizado con el entorno regulatorio local. Los expertos en importación pueden desempeñar un papel crucial ayudándote a introducir tus productos en México de manera exitosa. Ellos dominan la normativa de la COFEPRIS, los procesos aduaneros y la documentación necesaria, guiándote en la obtención de permisos, el cumplimiento de etiquetado y el cálculo de aranceles e impuestos.
Pruebas y ensayos clínicos (para afirmaciones terapéuticas)
Si tu producto de cuidado de la piel hace afirmaciones terapéuticas, como curar o tratar condiciones cutáneas, deberás presentar evidencia de su seguridad y eficacia. Esto suele implicar la realización de ensayos clínicos o pruebas dermatológicas. La COFEPRIS exigirá informes detallados de estos estudios antes de otorgar la aprobación.
Los productos libres de crueldad (que no se prueban en animales) tienen mayor probabilidad de ser favoritos en el mercado. Según Mexico Business, el 54% de los consumidores está cambiando hacia productos de origen vegetal y libres de crueldad.
Cumplimiento con estándares internacionales
Finalmente, es importante que tus productos cumplan con estándares internacionales de calidad, como los establecidos por la ISO (International Organization for Standardization) y las GMP (Good Manufacturing Practices).
Cumplir con estos estándares no solo garantiza la seguridad y calidad de tus productos, sino que también los hace más atractivos para los consumidores y autoridades regulatorias en México. Además, aumenta la credibilidad de tu marca en un mercado competitivo, donde los consumidores son cada vez más informados y cautelosos sobre los productos que utilizan.
Demostrar un compromiso con procesos de producción de alta calidad te permitirá generar confianza y mejorar la reputación de tu marca, algo esencial para el éxito a largo plazo en la región.
Conclusión
Cumplir con las regulaciones de la COFEPRIS, garantizar un etiquetado en español adecuado, y atender los requisitos de importación y estándares internacionales son pasos clave para lograr que tu marca de cuidado de la piel se expanda exitosamente en México.

Vender productos de cuidado de la piel en México puede ser una oportunidad emocionante y rentable, pero es fundamental comprender el panorama legal y regulatorio. Desde cumplir con las normativas de la COFEPRIS hasta atender los requisitos de etiquetado y proporcionar la documentación adecuada, una planificación cuidadosa es clave para garantizar que tus productos ingresen al mercado sin contratiempos.
Al apegarte a estas pautas, no solo proteges tu marca, sino que también generas confianza con los consumidores y aseguras que tus productos sean seguros, eficaces y estén en línea con las regulaciones mexicanas.
Navegar con éxito en el mercado mexicano requiere atención al detalle, paciencia y las asociaciones correctas. Con un entendimiento sólido de los requisitos locales y un enfoque proactivo hacia el cumplimiento normativo, tu marca de cuidado de la piel estará bien posicionada para alcanzar el éxito a largo plazo.
Nota de Cubbo
¿Listo para expandirte a México? Asegúrate de consultar con expertos en logística o representantes locales que te guíen en el proceso regulatorio y ayuden a que tu marca de cuidado de la piel prospere en este dinámico mercado.