Navegando los puertos clave de México: eligiendo la puerta de entrada ideal para las importaciones.

Main Blog Image
Expansion LatAm

Índice de contenidos

Cargando índice…

Los puertos de México desempeñan un papel crucial para las empresas internacionales que buscan entrar al mercado mexicano. Según un estudio del banco BBVA, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones mexicanas totalizaron 144 mil millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 146 mil millones de dólares, lo que resalta la importancia del comercio de bienes en la economía del país. Esto no solo representa una oportunidad significativa para las empresas locales, sino que también posiciona a los puertos de México, equipados con tecnología y eficiencia logística, como un destino ideal para las marcas internacionales que buscan expandirse.

La globalización ha hecho cada vez más necesario que las marcas apunten a nuevos mercados mediante envíos internacionales. Sin embargo, para las empresas que se aventuran en territorios nuevos, establecer procesos logísticos eficientes puede ser un desafío. Una solución eficaz es asociarse con empresas de logística de terceros (3PL) especializadas en gestionar la logística internacional, incluyendo documentación y regulaciones de despacho aduanero. Aunque cumplir pedidos en mercados extranjeros presenta retos, contar con asistencia experta puede facilitar el proceso de manera considerable.

Este artículo tiene como objetivo describir las diferencias entre los puertos más utilizados de México, destacando sus ventajas, ubicación geográfica, infraestructura y detalles esenciales para ayudar en la selección del puerto óptimo para importar productos. Es fundamental subrayar la importancia de una revisión minuciosa de la documentación y de los requisitos regulatorios para lograr un despacho aduanal exitoso y garantizar un proceso fluido de envíos internacionales y cumplimiento para clientes globales.

Los puertos que se analizarán en este artículo incluyen:

  • Puerto de Veracruz
  • Puerto de Manzanillo
  • Puerto de Lázaro Cárdenas
  • Puerto de Altamira
  • Puerto de Progreso

Puerto de Veracruz

Descripción general

El Puerto de Veracruz se erige como uno de los más importantes de México, reconocido no solo por su tecnología e infraestructura contemporánea, sino también por su relevancia histórica que se remonta al siglo XVII. Inicialmente funcionó como una ruta marítima vital entre España y México, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una puerta de entrada esencial para el comercio internacional de productos desde hace siglos.

Ubicado en la costa este, a lo largo del Golfo de México, el Puerto de Veracruz no solo es conocido como uno de los centros comerciales más modernos e importantes de México, sino que también se distingue por sus excepcionales medidas de seguridad. Su infraestructura avanzada permite un manejo eficiente de automóviles y contenedores, lo que lo convierte en un centro clave para el comercio internacional. Además, ostenta la distinción de ser el único puerto en México equipado con vigilancia de rayos X para una inspección exhaustiva de equipos, lo que mejora significativamente los procesos de fulfillment.

  • Tamaño: Grande
  • Productos más importados: automóviles, contenedores y cargas líquidas
  • Ubicación: Av. Marina Mercante No. 210, 7º piso, Col. Centro, Veracruz, Veracruz 91700, México
  • Conectividad: Conectado por tren y carretera con Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y su área metropolitana
  • TEUs anuales: 560,000
  • Instalaciones disponibles: carga suelta, contenedores, líquidos, granel sólido, pasajeros, astillero seco, multipropósito, Ro-Ro

Puerto de Manzanillo

Descripción general
Ubicado en la costa del Pacífico en Colima, el Puerto de Manzanillo es el puerto más grande de México y sirve como una puerta de entrada crucial para las importaciones y exportaciones provenientes de Asia. Actualmente posee una de las mayores capacidades de TEUs en el país, con proyecciones que indican un incremento de 1.4 a 2 millones de TEUs en los próximos cinco años.

  • Tamaño: 437 hectáreas
  • Productos más importados: maíz, coque de petróleo, trigo, soya, contenedores completos, acero y fertilizantes, chatarra, aceites vegetales, sorgo, arroz, canola, vehículos, arrabio, sebo y benceno
  • Ubicación: Av. Teniente Azueta No. 9, Col. Burócrata, Manzanillo, Colima C.P. 28250, México
  • Conectividad: Por carretera se conecta con Colima; por ferrocarril con EE. UU., Canadá, Guatemala, Colombia y Chile; por mar con Japón, China, India, Malasia y Singapur
  • TEUs anuales: 3.37 millones en 2021
  • Instalaciones disponibles: carga suelta, contenedores, líquidos, granel sólido, pasajeros, multipropósito, Ro-Ro, GNL

Puerto de Lázaro Cárdenas

Descripción general
El Puerto de Lázaro Cárdenas, ubicado en el estado de Michoacán, destaca como uno de los puertos de aguas profundas más grandes de México. Su ubicación estratégica le permite recibir embarcaciones con hasta 170 mil toneladas de desplazamiento, lo que lo convierte en un punto de entrada crítico. Su impresionante capacidad e infraestructura desempeñan un papel importante en la logística de importación y exportación, con planes en marcha para incrementar su capacidad de TEUs de 2.2 millones a 4.1 millones para 2030.

  • Tamaño: 160 hectáreas
  • Productos más importados: pellets, arrabio, chatarra de hierro, azufre, roca fosfórica, coque, grano y contenedores
  • Ubicación: Prol. Av. Lázaro Cárdenas No. 1, Colonia Centro, Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán C.P. 60950, México
  • Conectividad: Por carretera y ferrocarril con Kansas City Southern Railway; también maneja importaciones y exportaciones hacia China
  • TEUs anuales: 2,250,000
  • Instalaciones disponibles: carga suelta, contenedores, líquidos, granel sólido, multipropósito

Puerto de Altamira

Descripción general
Ubicado en la costa centro-norte de México, el Puerto de Altamira funciona como un centro económico vital para las regiones de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí. Su infraestructura incluye terminales dedicadas a graneleros, cargas químicas y gas licuado, lo que posiciona a Altamira como un actor clave en la industria marítima del país. El puerto está comprometido con mejorar su infraestructura y logística, con el objetivo de convertirse en uno de los más modernos de México y optimizar la eficiencia de los procesos de importación y exportación.

  • Tamaño: 1600 hectáreas
  • Productos más importados: petróleo, azúcar, GNL, cobre, café, pieles y carga contenerizada
  • Ubicación: Calle Río Tamesí km. 0+800, Puerto Industrial de Altamira, Tamaulipas C.P. 89608, México
  • Conectividad: Conectado por ferrocarril con Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí
  • TEUs anuales: 821,645
  • Instalaciones disponibles: contenedores, líquidos, granel sólido, astillero seco, GLP, multipropósito, GNL

Puerto de Progreso

Descripción general
Actualmente, el Puerto de Progreso se encuentra en un proceso constante de crecimiento y mejoras en su infraestructura. Impulsado por una iniciativa del Gobierno de Yucatán, se han implementado planes de modernización y expansión. Hoy en día, el puerto cuenta con la capacidad de manejar contenedores de hasta 40,000 toneladas, lo que facilita el comercio internacional y mejora la eficiencia de su sistema logístico.

  • Tamaño: 4.41 millas de longitud
  • Productos más importados: granel agrícola, minerales, mercancía general suelta y carga contenerizada
  • Ubicación: Calle 32, entrada muelle fiscal S/N, Terminal de Cruceros de Progreso, Progreso, Yucatán, México C.P. 97320
  • Conectividad: Red carretera hacia su zona de influencia
  • TEUs anuales: 110,000
  • Instalaciones disponibles: carga suelta, granel sólido, pasajeros

Puerto de Ensenada

Descripción general

Colindando al norte con California y Arizona, y al sur con Baja California Sur, el Puerto de Ensenada se beneficia de su ubicación estratégica. Esta localización privilegiada le permite acceder a numerosas rutas internacionales, conectándolo con países como China, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Rusia, Venezuela, Jamaica y Nicaragua. Como uno de los puertos más activos de la región, Ensenada desempeña un papel fundamental en el comercio internacional y las actividades marítimas.

  • Tamaño: 9,000 millas cuadradas
  • Productos más importados: trigo, chatarra metálica, mariscos, productos electrónicos, carne de cerdo, algodón, juguetes y vidrio
  • Ubicación: Blvd. Tte. José Azueta No. 224, Int. Recinto Portuario, C.P. 22800, Ensenada, B.C., México
  • Conectividad: Por carretera federal hacia Tijuana y San Diego
  • TEUs anuales: 394,911
  • Instalaciones disponibles: carga suelta, contenedores, líquidos, granel sólido, pasajeros, astillero seco, multipropósito

Conclusión

Los puertos de México son centros vitales para el comercio internacional, que representa una parte significativa de la economía del país. Puedes encontrar información más detallada sobre cada puerto en páginas como Shipnext.

Cada puerto ofrece ventajas distintas: desde la importancia histórica y la infraestructura avanzada de Veracruz, hasta la ubicación estratégica en el Pacífico de Manzanillo, que maneja diversas importaciones desde Asia. Lázaro Cárdenas destaca por sus capacidades de aguas profundas y planes de expansión ambiciosos, mientras que Altamira y Progreso funcionan como anclas económicas clave en sus respectivas regiones. Ensenada, con su posición fronteriza estratégica, conecta a México con una amplia gama de mercados internacionales.

Comprender las capacidades y conectividad de estos puertos es esencial para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de importación hacia la dinámica economía mexicana. Contar con expertos en el tema, como las compañías 3PL, asegura la elección del puerto adecuado y la correcta gestión de la documentación y regulaciones necesarias en el proceso.

Nota de Cubbo

Cubbo es una empresa de fulfillment de e-commerce que te ayuda a eliminar todos los dolores de cabeza de la gestión logística al ingresar a un nuevo país. Nuestros servicios de Importer of Record y Merchant of Record te permiten importar a México y/o Brasil de manera más rápida, sencilla y económica.

Tenemos experiencia en la gestión de los diferentes retos del envío internacional, incluyendo despacho aduanal, pick and pack, distribución, rastreo y entrega de tus productos. Gracias a nuestra trayectoria, podemos ofrecerte la mejor opción de distribución para tu negocio.

Algunos de nuestros clientes más reconocidos, como Dossier, Levi’s y Hawkers, avalan nuestra capacidad para aumentar sus ventas y reducir sus tiempos de envío, ofreciendo en última instancia a sus clientes finales una mejor experiencia de compra.

¿Quieres contactarnos? Haz clic aquí.

Fulfillment para tu negocio

Almacena, empaca y entrega como lo harías tu.

Habla con un experto
  • Envíos mismo día CDMX
  • Tecnología especializada en fulfillment
  • Inventario bajo control
Me Interesa