Las 10 mejores plataformas de envíos en Monterrey en 2025

Main Blog Image

Índice de contenidos

Cargando índice…

Estas son las 10 mejores plataformas de envíos en Monterrey para ecommerce en 2025:

  1. Cubbo

  2. Estafeta

  3. DHL Express

  4. FedEx

  5. Redpack

  6. Paquetexpress

  7. iVoy

  8. 99 minutos

  9. Envia.com

  10. Skydropx

Encontrar una plataforma de envíos en Monterrey no es solo una cuestión de logística, sino de competitividad

En el e-commerce actual, los clientes esperan entregas rápidas, costos optimizados y una experiencia sin fricciones desde el momento en que hacen clic en “comprar”.

La realidad es que muchos negocios se topan con los mismos obstáculos: inventarios poco claros, picos de demanda que saturan operaciones, devoluciones que consumen tiempo y tecnología limitada que impide tener control total sobre los pedidos. 

Estos problemas no solo afectan la eficiencia, también golpean la rentabilidad y la reputación de la marca.

Por eso, más que un proveedor de mensajería, lo que necesitas es una solución integral. Una herramienta que te permita sincronizar inventarios, gestionar pedidos en tiempo real, automatizar procesos de empaque y asignar envíos inteligentes según el costo y la velocidad que más convenga.

A continuación, te mostramos los aspectos más importantes que debes considerar para elegir la plataforma de envíos que realmente impulse tu crecimiento en Monterrey y en todo México.

Las 10 mejores plataformas de envíos en Monterrey para ecommerce en 2025

1. Cubbo

Cuando se habla de fulfillment especializado para e-commerce en América Latina, Cubbo se posiciona como una de las opciones más sólidas en Monterrey y en todo México. 

Su propuesta va mucho más allá de ser una simple plataforma de envíos, ofreciendo una solución integral que conecta tu tienda en línea con un sistema capaz de coordinar cada etapa del proceso logístico.

El recorrido comienza desde el almacenamiento estratégico del inventario. Gracias a su tecnología, cuentas con visibilidad en tiempo real de cada unidad disponible, lo que evita quiebres de stock y te permite tomar decisiones rápidas y confiables.

Después viene el surtido y empaque, donde se aplican reglas automatizadas y empaques personalizados que aseguran pedidos correctos, incluso en productos frágiles. Esto se traduce en menos errores, menos devoluciones y clientes más satisfechos.

En el tema de envíos, Cubbo destaca por su sistema de asignación inteligente de paqueterías, priorizando siempre la mejor combinación entre velocidad y costo. Así logra entregas same day en Monterrey y Ciudad de México, y un promedio de solo 1.3 días en el resto del país.

Un punto diferencial es su operación continua los 365 días del año, incluyendo fines de semana y festivos. Esto asegura que tu negocio no se detenga en momentos críticos como el Buen Fin o temporadas altas de ventas.

Además, Cubbo ofrece soluciones de crossborder, actuando como Importador de Registro (IOR) y Merchant of Record (MOR). Con esto se encarga de impuestos, pagos y trámites aduanales, evitando retrasos en el ingreso de productos a México.

Para sectores como las fintech, también cuenta con un servicio especializado de entrega de tarjetas bancarias en menos de 2 días, con una tasa de éxito superior al 97 %, lo que refleja su enfoque en la precisión y la innovación.

Ventajas clave de Cubbo

  • Visibilidad en tiempo real de tu inventario.

  • Entregas rápidas: same day en Monterrey y CDMX, 1.3 días promedio en el resto del país.

  • Operación los 365 días del año, sin excepciones.

  • Crossborder simplificado, con gestión integral de aduanas e impuestos.

  • Empaque personalizado y automatizado que reduce errores.

  • Especialización en fintech, con entregas de alta precisión.

En pocas palabras, Cubbo combina proximidad, tecnología avanzada e infraestructura especializada para que tu e-commerce crezca en Monterrey sin los típicos cuellos de botella logísticos.

Cada negocio es distinto. Habla con un especialista antes de tomar una decisión y descubre cómo un modelo de fulfillment robusto puede transformar la experiencia de tus clientes.

2. Estafeta

Estafeta es una de las empresas de mensajería y logística más reconocidas en México. Cuenta con una amplia red nacional y una fuerte presencia en Monterrey, lo que la convierte en una alternativa frecuente para negocios que requieren envíos a prácticamente todo el país.

Su principal fortaleza está en la cobertura y en la posibilidad de elegir entre diferentes niveles de servicio (exprés, terrestre, económico). No obstante, muchos e-commerce encuentran desafíos en la integración tecnológica y en la gestión eficiente de picos de demanda.

Para empresas que priorizan alcance nacional y un proveedor con experiencia, Estafeta sigue siendo una opción confiable.

3. DHL Express

DHL Express destaca por su rapidez y confiabilidad. Es uno de los líderes globales en logística y en Monterrey ofrece entregas nacionales e internacionales con altos estándares de servicio.

Su gran ventaja es la velocidad de entrega, especialmente en envíos internacionales, donde la marca tiene gran experiencia en gestión aduanal

Sin embargo, los costos suelen ser más altos en comparación con otras alternativas, lo que puede impactar en la rentabilidad de los e-commerce con gran volumen de pedidos.

DHL es ideal para marcas que buscan proyectar seguridad y prestigio, especialmente en clientes que valoran la entrega rápida y precisa.

4. FedEx

FedEx es otra de las empresas internacionales con fuerte operación en Monterrey y México. Ofrece soluciones de mensajería exprés, terrestre y también servicios especializados de logística para empresas.

Entre sus beneficios está la capacidad de envío internacional y la infraestructura global, que permiten a los e-commerce conectar con clientes en diferentes países. 

Sin embargo, al igual que con otras empresas de este tipo, puede presentar costos elevados y procesos más rígidos frente a operadores locales más flexibles.

Para e-commerce que buscan expandirse fuera de México con un respaldo internacional, FedEx es una alternativa sólida.

5. Redpack

Redpack es una empresa mexicana que se ha consolidado como una opción competitiva en Monterrey.

Ofrece envíos nacionales exprés y económicos, así como soluciones de recolección y entrega a domicilio.

Su ventaja principal es el equilibrio entre costo y cobertura, lo que la hace atractiva para e-commerce que buscan llegar a distintos puntos del país sin disparar sus gastos de logística.

Aunque su red internacional es limitada en comparación con otras empresas globales, dentro de México se mantiene como una opción accesible y confiable para negocios digitales en crecimiento.

6. Paquetexpress

Paquetexpress es una empresa mexicana que ha ganado presencia gracias a su eficiencia en envíos nacionales y a la atención personalizada que ofrece a negocios con operaciones de alto volumen.

En Monterrey es una de las alternativas más utilizadas por su capacidad para combinar costos competitivos con tiempos de entrega confiables.

Su mayor fortaleza está en la flexibilidad de servicios y en la cobertura amplia dentro de México, lo que la hace atractiva para e-commerce que requieren rapidez y soporte cercano.

7. iVoy

iVoy es una plataforma enfocada en la última milla, especializada en entregas rápidas dentro de zonas urbanas. En Monterrey se ha posicionado como una alternativa para los negocios que quieren ofrecer same day delivery o incluso entregas en pocas horas.

Su principal ventaja es la inmediatez, aunque su cobertura suele limitarse al área metropolitana. 

Es ideal como complemento para marcas que buscan mejorar la experiencia del cliente con envíos ultra rápidos.

8. 99 minutos

99 minutos se ha convertido en una de las startups más innovadoras en el sector logístico en México y Latinoamérica. 

En Monterrey ofrece entregas same day, next day y programadas, con un enfoque en la tecnología y la sostenibilidad.

Entre sus puntos fuertes están la optimización de rutas y la posibilidad de integrar fácilmente su sistema con tiendas en línea, lo que permite automatizar procesos y mejorar la trazabilidad de pedidos.

9. Envia.com

Envia.com funciona como un agregador logístico, lo que significa que permite a los e-commerce cotizar y elegir entre distintas paqueterías en un solo lugar. 

Su propuesta de valor está en la tecnología de integración, que facilita a los negocios gestionar envíos de forma centralizada.

Es especialmente útil para quienes necesitan comparar costos y tiempos de diferentes proveedores, sin tener que manejar múltiples plataformas por separado.

10. Skydropx

Skydropx es otra plataforma tecnológica que centraliza opciones de envío para e-commerce. 

Ofrece integraciones con marketplaces y tiendas online, permitiendo automatizar etiquetas, rastreo y asignación de paqueterías.

Su ventaja está en la flexibilidad y en la facilidad de uso, lo que ayuda a negocios en crecimiento a simplificar procesos logísticos sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.

¿Cómo elegir la plataforma de envíos adecuada en Monterrey?

Elegir una plataforma de envíos en Monterrey no es solo una decisión operativa. Se trata de un factor que puede definir la experiencia de compra de tus clientes y la rentabilidad de tu negocio. 

Para hacerlo con seguridad, conviene evaluar ciertos criterios clave que marcarán la diferencia en tu operación de e-commerce.

Criterios clave de servicio

Lo primero es revisar la cobertura. Una buena plataforma no solo debe llegar a Monterrey y su área metropolitana, sino también ofrecer envíos rápidos y confiables a todo México.

Otro aspecto fundamental son los tiempos de entrega. En el mercado actual, un día más puede ser la diferencia entre fidelizar a un cliente o perderlo. 

Busca proveedores que garanticen same day delivery en zonas estratégicas y plazos menores a 48 horas en el resto del país.

El costo por envío también juega un papel clave. No se trata solo de buscar el precio más bajo, sino de equilibrar velocidad, confiabilidad y tarifas competitivas

Además, revisa que ofrezcan SLA (Service Level Agreements) claros, es decir, compromisos de cumplimiento que respalden su servicio.

Integraciones tecnológicas

Una plataforma moderna debe poder conectarse fácilmente con tu ERP, tienda online o marketplace.

La integración vía API te permitirá centralizar inventarios, automatizar pedidos y dar seguimiento en tiempo real sin procesos manuales que consumen tiempo y generan errores.

Tener estas conexiones activas significa que podrás sincronizar tu operación de manera automática, lo que se traduce en eficiencia y en una mejor experiencia para tus clientes.

Escalabilidad y gestión de picos

En fechas como Black Friday o Buen Fin, la demanda puede multiplicarse en cuestión de horas. 

Una plataforma de envíos adecuada debe ser capaz de escalar operaciones sin frenar tu negocio, manteniendo tiempos de entrega y calidad del servicio incluso en temporadas de alta exigencia.

Este punto es especialmente importante para e-commerce en crecimiento que buscan mantener su reputación en momentos críticos.

Políticas de devoluciones claras

Un aspecto que muchas veces se subestima son las devoluciones. Una plataforma de fulfillment profesional debe ofrecer procesos sencillos para el cliente y eficientes para el negocio.

Contar con un sistema de gestión de RMA (Return Merchandise Authorization) no solo reduce tiempos, también permite reintegrar el inventario con agilidad, evitando pérdidas innecesarias.

Seguridad y cumplimiento normativo

Por último, asegúrate de que tu proveedor ofrezca seguros de mercancía y cumpla con las normas aplicables en México. 

Esto te dará la tranquilidad de que tu operación está respaldada en cada etapa, desde el almacenamiento hasta la última milla.

La seguridad y el cumplimiento normativo no solo protegen tu inversión, también refuerzan la confianza de tus clientes en tu marca.

¿Qué es una plataforma de envíos en Monterrey y cómo funciona?

Una plataforma de envíos en Monterrey es un servicio pensado para que los negocios de e-commerce puedan externalizar su logística y concentrarse en vender. En lugar de gestionar bodegas, personal y procesos internos, cuentas con un aliado que se encarga de todo: desde el almacenamiento del inventario hasta la entrega final a tu cliente.

El beneficio es claro: reducir costos, mejorar tiempos de entrega y tener visibilidad completa de cada pedido, con tecnología que se integra fácilmente a tu tienda online o marketplace.

Diferencia con un operador logístico tradicional

En logística tradicional se centra únicamente en mover y entregar paquetes. 

En cambio, una plataforma tecnológica de envíos ofrece un sistema integral con ventajas como:

  • Inventario en tiempo real siempre actualizado.

  • Automatización en surtido y empaque, con menor margen de error.

  • Selección inteligente de paqueterías según destino, costo y rapidez.

  • Gestión de devoluciones ágil y transparente.

Esta diferencia permite que tu e-commerce sea más eficiente y escalable, incluso en fechas de alta demanda como el Buen Fin o el Hot Sale.

Cadena de valor de una plataforma de envíos

El proceso completo se estructura en etapas que trabajan en conjunto:

  1. Recepción de inventario. Los productos llegan al centro de fulfillment y se registran con trazabilidad total.

  2. Almacenamiento estratégico. La mercancía se organiza para surtir pedidos de forma rápida y precisa.

  3. Preparación de pedidos. Cada orden se empaca bajo reglas personalizadas que aseguran calidad y presentación.

  4. Asignación de envíos. El sistema elige la mejor opción logística en función de velocidad y costo.

  5. Entrega final y devoluciones. El cliente recibe su compra en el menor tiempo posible, y si necesita devolver, el proceso es inmediato y sin fricciones.

Este modelo convierte a la plataforma en un aliado estratégico para tu crecimiento, eliminando la complejidad de la logística y transformándola en una ventaja competitiva.

Cada negocio es distinto. Si quieres saber cómo optimizar tu operación logística en Monterrey, podemos ayudarte a evaluar las mejores opciones para tu e-commerce.

7 Servicios clave que debe ofrecer una plataforma de envíos en Monterrey

Una plataforma de envíos en Monterrey no solo debe mover paquetes de un punto a otro. 

Para realmente impulsar el crecimiento de un e-commerce, es indispensable que ofrezca una solución integral, que abarque desde el almacenaje hasta el seguimiento postventa. 

Estos son los servicios que no pueden faltar.

1. Almacenaje y gestión de inventario nearshore

Contar con centros de fulfillment estratégicamente ubicados en Monterrey permite acercar el inventario al cliente final. 

Esto se traduce en tiempos de entrega más rápidos y en un control de inventario impecable gracias a la visibilidad en tiempo real.

2. Picking, packing y personalización de paquetes

Un buen servicio de fulfillment garantiza que cada pedido se prepare con precisión y cuidado

El picking y packing automatizado, junto con la posibilidad de añadir empaques personalizados, asegura que el cliente reciba su compra en perfectas condiciones y con valor agregado.

3. Envíos last mile y same day en área metropolitana

La última milla es el momento más crítico de la experiencia del cliente. 

Ofrecer entregas same day en Monterrey y alrededores marca la diferencia frente a la competencia y refuerza la confianza en tu marca.

4. Ruteo inteligente y optimización de rutas

Un sistema avanzado debe incluir algoritmos de ruteo inteligente que asignen la mejor opción de paquetería según costo, velocidad y ubicación

Esta optimización asegura eficiencia operativa y ahorro en cada envío.

5. Seguimiento en tiempo real y notificaciones al cliente final

La transparencia genera confianza. 

Con un sistema de tracking en tiempo real, tanto tú como tus clientes saben en todo momento dónde está el pedido. Las notificaciones automáticas mejoran la experiencia y reducen las consultas al área de soporte.

6. Gestión de devoluciones y reingreso de inventario

Las devoluciones son parte natural del e-commerce. 

Una plataforma robusta debe facilitar un proceso ágil y sencillo, asegurando que el producto regrese al inventario lo antes posible para evitar pérdidas y mantener la operación fluida.

7. Reporting, dashboards y exportación de datos

La información es poder. 

Los reportes claros y personalizables, junto con dashboards en tiempo real, permiten analizar indicadores clave de tu operación y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.

Tecnología y facilidades de integración

La tecnología es el corazón de una buena plataforma de envíos. 

No basta con entregar rápido: es fundamental contar con un sistema que se conecte fácilmente con tu tienda y te permita tener control total de tu operación en Monterrey y en todo México.

Integraciones nativas con tiendas y marketplaces

Una plataforma moderna debe ofrecer integraciones directas con Shopify, WooCommerce, Mercado Libre y otros marketplaces locales

Esto asegura que cada pedido se sincronice en tiempo real, evitando errores manuales y reduciendo tiempos de procesamiento.

La ventaja es clara: con estas conexiones, puedes manejar todo tu negocio desde un solo panel, sin depender de múltiples herramientas externas.

API pública, webhooks y plugins listos para usar

Para quienes requieren mayor personalización, una API pública junto con webhooks y plugins preconfigurados son indispensables. 

Estas funciones permiten adaptar la operación a las necesidades específicas de cada e-commerce, manteniendo la automatización y la escalabilidad sin complicaciones técnicas.

Panel de control para merchants

El acceso a un panel de control centralizado es otra pieza clave. 

Desde ahí, los merchants pueden monitorear inventarios, revisar métricas de desempeño y dar seguimiento a pedidos en tiempo real. 

Esta visibilidad te da la confianza de saber que tu operación está bajo control en todo momento.

Ventajas de una plataforma tecnológica propia

A diferencia de subcontratar a terceros que solo ofrecen transporte, contar con una plataforma tecnológica propia significa tener procesos estandarizados, reglas automatizadas y control de datos

Esto se traduce en menor margen de error, decisiones basadas en información precisa y una experiencia más profesional para tus clientes.

Generando confianza en la operación logística

La confianza es un pilar fundamental cuando se trata de fulfillment. 

Los clientes esperan que sus pedidos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones, mientras que los e-commerce necesitan tener la certeza de que su operación está en buenas manos. 

Por eso, una plataforma de envíos en Monterrey debe ofrecer más que transporte: debe brindar seguridad, transparencia y soporte constante.

Atención al cliente y gestión de incidencias

En logística, los imprevistos ocurren. 

La clave está en cómo se gestionan. 

Una plataforma confiable debe contar con equipos de atención al cliente preparados para resolver incidencias de forma rápida y clara, minimizando cualquier impacto en la experiencia del comprador.

Transparencia en costes y facturación

Los costos ocultos generan desconfianza y afectan la planeación financiera.

Por eso, la transparencia en tarifas, cargos adicionales y facturación es esencial.

Tener claridad desde el inicio permite a los negocios planear con precisión sus márgenes y estrategias de precios.

SLA y tiempos comprometidos

Un punto diferenciador es que la plataforma se comprometa con SLA (Service Level Agreements) bien definidos. 

Estos acuerdos garantizan que los tiempos de entrega prometidos se cumplan, generando confianza tanto en el e-commerce como en el cliente final.

Auditorías, certificaciones y seguros

La seguridad de la mercancía no es negociable. 

Contar con seguros, certificaciones y auditorías periódicas demuestra un compromiso real con la calidad y reduce riesgos para las marcas que confían su operación a un tercero.

Canales de soporte accesibles

El soporte debe ser inmediato y cercano. 

Canales como teléfono, WhatsApp, e-mail o un gestor dedicado ofrecen tranquilidad y aseguran que cualquier duda se resuelva de forma ágil. Esta atención personalizada refuerza la confianza y profesionalidad en cada interacción.

Además, para mantenerse competitivo en el mercado es importante estar al tanto de las tendencias que vienen para los 3pl, ya que marcan la evolución de la logística y el fulfillment en México.

Casos de uso y ejemplos reales en Monterrey

El fulfillment no es un servicio genérico. 

Cada negocio tiene necesidades distintas y es importante ver cómo una plataforma de envíos en Monterrey puede adaptarse a diferentes escenarios. 

Estos casos ilustran cómo la logística adecuada transforma la operación de un e-commerce.

Tienda D2C en el área metropolitana

Una marca directa al consumidor que vende moda en línea enfrentaba problemas con los tiempos de entrega en Monterrey. 

Al migrar a un modelo de fulfillment, logró ofrecer same day delivery en la zona metropolitana, lo que incrementó la satisfacción y la recompra de sus clientes.

Marca de electrónica con almacenaje local

Un negocio de electrónica con clientes frecuentes en Nuevo León redujo costos al contar con almacenaje local estratégico

Esto permitió disminuir tarifas de envío, mejorar la rapidez de entregas y mantener un mejor control del inventario.

Marketplace regional con fulfillment híbrido

Un marketplace con múltiples vendedores necesitaba un esquema híbrido, combinando inventario centralizado y dropshipping. 

Gracias al fulfillment, optimizó procesos y consiguió una disminución en los tiempos promedio de entrega, además de una menor tasa de devoluciones por errores en surtido.

Resultados esperables

Con estas soluciones, los e-commerce en Monterrey pueden esperar:

  • Reducción significativa en tiempos de entrega.

  • Aumento en la conversión, gracias a la confianza que generan las entregas rápidas.

  • Menor tasa de devoluciones, al contar con procesos de empaque y control de calidad más precisos.

Cobertura y zonificación en Monterrey

La zona metropolitana de Monterrey permite ofrecer entregas same day y tarifas competitivas en toda el área urbana. 

Esto posiciona a los negocios con una ventaja clara frente a competidores con operaciones más lentas.

Para envíos a otras entidades federativas, Monterrey se convierte en un punto estratégico de salida. 

Desde aquí es posible alcanzar la mayor parte del país en 1 a 2 días promedio, optimizando costes operativos.

Cross-border parcial hacia Texas

Un beneficio adicional es la posibilidad de manejar operaciones cross-border hacia Texas. 

Este esquema permite a las marcas de e-commerce aprovechar la cercanía geográfica y estructurar una logística compuesta que reduce tiempos y simplifica procesos de exportación.


¿Por qué considerar a Cubbo como aliado en México?

Elegir un socio de fulfillment no es una decisión menor. 

La logística se ha convertido en uno de los pilares más importantes del e-commerce y, en México, Cubbo se ha consolidado como un aliado estratégico para marcas con operaciones de gran volumen que buscan crecer sin fricciones.

Especialización en e-commerce latinoamericano

A diferencia de soluciones genéricas, Cubbo está diseñado para el contexto del e-commerce en América Latina

Esto significa que entiende las particularidades del mercado, los retos de la última milla y la importancia de mantener tiempos de entrega ultra competitivos en ciudades como Monterrey o Ciudad de México.

Tecnología propia y control total

Cubbo opera con una plataforma tecnológica desarrollada en casa, lo que le permite ofrecer integraciones nativas con Shopify, WooCommerce, Mercado Libre y otros marketplaces

Además, cuenta con API pública y dashboards en tiempo real, que brindan al merchant control absoluto de inventarios, pedidos y métricas de desempeño.

Velocidad y cobertura

Con centros de fulfillment estratégicamente ubicados, Cubbo ofrece same day delivery en áreas metropolitanas y un promedio de 1.3 días en el resto del país

Esta velocidad se traduce en clientes más satisfechos, menor tasa de devoluciones y mayor conversión en las tiendas en línea.

Soluciones cross-border y sectoriales

Para marcas que importan desde otros países, Cubbo actúa como Importador de Registro (IOR) y Merchant of Record (MOR)

Esto simplifica los procesos aduanales, reduce tiempos y elimina fricciones en la entrada de productos a México. 

Además, ofrece servicios especializados para fintech, como la entrega de tarjetas en menos de 48 horas con tasas de éxito superiores al 97 %.

Operación continua y confiable

El e-commerce no se detiene y Cubbo opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos. 

Esto garantiza continuidad operativa incluso en temporadas de alta demanda, como Buen Fin, Hot Sale o campañas especiales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Qué es una plataforma de envíos en Monterrey

Una plataforma de envíos en Monterrey es un servicio que te permite externalizar toda tu operación logística, desde el almacenamiento del inventario hasta la entrega final. 

Su objetivo es ayudarte a reducir costos, entregar más rápido y dar una experiencia confiable a tus clientes.

Cómo funciona la integración con mi tienda online

La integración es sencilla. 

Una plataforma moderna se conecta de forma nativa con Shopify, WooCommerce, Mercado Libre y otros marketplaces. También puede hacerlo mediante API pública

Esto significa que tus pedidos entran automáticamente al sistema, evitando errores manuales y ahorrando tiempo.

Se pueden hacer envíos el mismo día en Monterrey

Sí. Con centros de fulfillment ubicados estratégicamente, es posible ofrecer same day delivery en la zona metropolitana de Monterrey y entregas en 1 a 2 días promedio en el resto del país

Esto mejora la conversión y la fidelización de tus clientes.

Qué pasa con mis devoluciones y cambios

Las devoluciones forman parte natural del e-commerce

Una buena plataforma debe tener procesos claros y rápidos que permitan al cliente devolver fácilmente y al negocio reintegrar el inventario sin pérdidas de tiempo

Esto mantiene tu operación estable y la confianza del comprador intacta.

Cómo se calculan las tarifas de envío

Las tarifas dependen de factores como peso, dimensiones, destino y nivel de servicio (same day, next day, exprés o económico)

Lo importante es que una plataforma tecnológica use asignación inteligente de paqueterías, asegurando siempre la mejor relación entre costo y velocidad.

Qué documentación necesito para envíos internacionales desde Monterrey

Para exportar o importar productos se requiere documentación fiscal y aduanal, como facturas comerciales, declaraciones de valor y permisos específicos según el tipo de mercancía

Una plataforma especializada en fulfillment con servicio cross-border puede actuar como Importador de Registro (IOR) y Merchant of Record (MOR), gestionando impuestos, pagos y trámites para que tus productos lleguen sin retrasos.

Fulfillment para tu negocio

Almacena, empaca y entrega como lo harías tu.

Habla con un experto
  • Envíos mismo día CDMX
  • Tecnología especializada en fulfillment
  • Inventario bajo control
Me Interesa