Los retos de la gestión logística
La globalización, el e-commerce y el marketing digital han elevado significativamente las expectativas de las marcas internacionales que buscan distribuir sus productos en un número cada vez mayor de países. La logística internacional abarca los complejos procesos de importación y exportación de mercancías por mar, aire o carretera. Cada día, las ventas se integran más a nivel global.
Gestionar la importación y exportación de bienes implica enfrentar un panorama complejo de regulaciones, requisitos de cumplimiento y leyes. A pesar de los desafíos,que pueden parecer abrumadores, expandir la base de clientes es imprescindible para el crecimiento empresarial, y el envío internacional abre la puerta a una vasta audiencia global. Esto marca la trayectoria futura del e-commerce.
Elementos clave del fulfillment en e-commerce
Costes de la entrega global
En esta sección, es fundamental comprender los Términos de Comercio Internacional, conocidos como Incoterms. Desarrollados por la Cámara de Comercio Internacional, estos términos estandarizan las responsabilidades entre compradores y vendedores en operaciones de importación y exportación. Su objetivo es aclarar la transferencia de riesgos durante las actividades logísticas y establecer un marco de reglas reconocido universalmente.

En las ventas de e-commerce, conocer los distintos Incoterms es esencial para negociar el transporte de productos, ya sea en importaciones o exportaciones, y hacerlo accesible a todos los clientes. Algunos de los Incoterms clave que debes conocer son:
- EXW (Ex Works): La obligación del vendedor es poner la mercancía a disposición en sus instalaciones. A partir de ahí, el comprador asume todos los costos y riesgos.
- FCA (Free Carrier): El vendedor es responsable de todo el movimiento logístico hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
- FOB (Freight on Board): El vendedor asume la responsabilidad hasta que la mercancía se carga en el buque indicado. A partir de ese momento, el comprador asume la responsabilidad y realiza el despacho aduanero.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor asume todas las obligaciones desde que el buque zarpa hasta que llega al puerto, incluyendo el pago del seguro. La responsabilidad del comprador comienza cuando la mercancía se retira del buque.
- CPT (Carriage Paid To): El vendedor asume todos los costos, riesgos y posibles pérdidas hasta que la mercancía llega a manos del consumidor.
- CIP (Carriage Insurance Paid To): El vendedor se hace responsable desde el pago del flete y el seguro, asegurando la llegada del buque al lugar establecido. Su responsabilidad termina cuando la mercancía es entregada al comprador o al 3PL.
- DDP (Delivered Duty Paid): Este Incoterm establece que el vendedor cubre todos los riesgos y costos desde el origen (incluyendo aranceles de exportación e importación, seguro, etc.) hasta que el producto llega al destino final.
Navegación y transporte para el e-commerce internacional

El transporte adecuado para tu producto
Al trasladar mercancías de un lugar a otro, elegir el modo de transporte adecuado es crucial para una gestión logística eficiente. Ya sea por aire, mar o tierra, varios factores influyen en esta decisión.
Aunque la rentabilidad es importante, no debe ser el único criterio. También se deben considerar la naturaleza de la mercancía, los tiempos de tránsito requeridos, las capacidades logísticas integradas, los factores de riesgo y el cumplimiento legal.
Elegir el modo de transporte correcto implica equilibrar estos factores para garantizar entregas puntuales, minimizar riesgos, cumplir con las normativas y optimizar la eficiencia logística. Este enfoque integral mejora la efectividad operativa y la satisfacción del cliente en la cadena de suministro.
Despacho aduanero, cumplimiento y regulaciones
El proceso de despacho aduanero es fundamental en el envío internacional. Requiere la recopilación y presentación de la documentación necesaria por parte de un agente aduanal para facilitar el paso de mercancías por los puntos de control. Las empresas deben cumplir con políticas específicas de cada país, ya que cada nación mantiene sus propias leyes y regulaciones.
La logística internacional es más compleja que la nacional debido a estas diferencias regulatorias. Cumplir con las normas aduaneras es clave para evitar retrasos y agilizar la entrada a nuevos mercados. Con ello, las empresas optimizan sus procesos de envío y mejoran su eficiencia operativa en mercados globales.

Ubicación de almacenes
Los almacenes desempeñan un papel crucial en la experiencia de compra del cliente. Su ubicación estratégica y su gestión eficiente influyen directamente en la rapidez y fiabilidad con que los consumidores reciben sus productos.
La proximidad de los centros de distribución es cada vez más determinante para los objetivos de expansión. Al ubicar almacenes estratégicamente cerca de los clientes, las empresas pueden optimizar los tiempos de entrega, reducir los costos de envío y mejorar la satisfacción general. Esta estrategia no solo eleva la eficiencia operativa, sino que también fortalece la competitividad en el mercado.
Distribución y seguimiento de tu producto
La rapidez gana
La ubicación de los almacenes es crítica para iniciar procesos de distribución eficientes, ya que los tiempos de entrega impactan directamente en la satisfacción del cliente. Las entregas rápidas son esenciales para mantener una ventaja competitiva, especialmente en marcas que se expanden a nuevos mercados internacionales.
Una entrega veloz no solo mejora la satisfacción, sino que también fortalece la reputación de la marca y la fidelidad del cliente. Ubicando estratégicamente los almacenes cerca de los mercados objetivo, las empresas reducen costos de envío, acortan tiempos de entrega y cumplen mejor con las expectativas.
Seguimiento de pedidos
El seguimiento de envíos es fundamental en la logística internacional. Brindar a los clientes la posibilidad de monitorear sus paquetes les da confianza de que su compra está en camino y en buenas manos. Según Dispatch Track,, más del 90% de los consumidores desea seguimiento en tiempo real de sus productos, y el 60% reconsideraría comprar a una marca que no ofrezca esta opción.
La trazabilidad transparente y en tiempo real es indispensable para monitorear el movimiento de la carga, un servicio que en Cubbo priorizamos para todos nuestros clientes. La mejor forma de dar tranquilidad es usar un número de rastreo que permita seguir el paquete a lo largo de todo su recorrido.

Gestión de riesgos
En la logística internacional, pueden surgir diversos riesgos en múltiples etapas: aspectos legales y políticos, problemas de infraestructura, trámites aduanales, retos operativos y complejidades tecnológicas.
Enfrentar estas dificultades con la asesoría de expertos como los de Cubbo garantiza un entorno operativo más seguro. Su experiencia permite anticipar riesgos y mitigarlos de manera proactiva.
Contratar a un operador logístico externo (3PL) que gestione todas las necesidades logísticas ofrece beneficios significativos. No solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que también minimiza riesgos a lo largo de la cadena de suministro. Este enfoque incrementa la seguridad y puntualidad en las entregas, reforzando la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Conclusión
Aunque la gestión de la logística internacional puede representar un gran desafío operativo, existen varias acciones que puedes tomar para que las operaciones funcionen de la forma más fluida posible. Esta guía te muestra los pasos a seguir para gestionar los envíos globales de tu e-commerce.
Empieza por entender los distintos costos que pueden surgir (EXW, FOB, CIF, DDP). Luego, elige el método de transporte más adecuado; busca un buen agente aduanal; ubica el almacén ideal para agilizar entregas; implementa un sistema de seguimiento; y desarrolla estrategias para gestionar los riesgos que puedan surgir.
Aliarte con expertos en logística siempre ayudará a cumplir con estos pasos de forma más rápida y eficiente.
Una nota de Cubbo
Cubbo es una empresa de fulfillment de e-commerce que te ayuda a eliminar todas las complicaciones de gestión logística al entrar en un nuevo país. Nuestros servicios de Importer of Record y Merchant of Record te permiten importar a México y/o Brasil de forma más rápida y sencilla.
Contamos con experiencia en la gestión de los distintos retos del envío internacional, incluyendo despacho aduanero, pick & pack, distribución, seguimiento y entrega de productos.
Algunos de nuestros clientes más reconocidos, como Dossier, Levis y , avalan nuestra capacidad de aumentar sus ventas y reducir sus tiempos de entrega, ofreciendo así una mejor experiencia de compra a sus consumidores finales.
¿Quieres contactarnos? Haz clic aquí.