En los últimos años, el comercio electrónico se ha convertido en un fenómeno global, permitiendo a las empresas expandir su alcance más allá de las fronteras nacionales y acceder a nuevos mercados. Las ventas directas al consumidor a través de canales de e-commerce se valoran en más de 6,3 billones de dólares en 2023, con una tasa de crecimiento anual del 10,4%.
Sin embargo, expandirse internacionalmente también presenta desafíos únicos, incluyendo la navegación por complejas regulaciones, aduanas e impuestos. Para las marcas de e-commerce directas al consumidor de Estados Unidos y globales que buscan expandirse en México, usar un importador de registro (IOR) y un comerciante de registro (MOR) puede ser un cambio total, ayudando a lanzar la marca rápidamente y con menores costos de envío.
REQUISITOS PARA IMPORTAR A MÉXICO
Importar y vender en México no está exento de retos. El país tiene regulaciones estrictas respecto a la importación de bienes, incluyendo restricciones sobre ciertos productos y requisitos de permisos y certificaciones específicas.
Esto implica necesariamente:
- Obtener un número de identificación fiscal, conocido como Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Registrar tu empresa ante la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
- Crear una entidad local en México.
- Obtener permisos y certificaciones para productos cosméticos y alimenticios a través de agencias regulatorias mexicanas como la COFEPRIS o proveedores especializados como Freyr Solutions.
No cumplir con estas regulaciones puede resultar en multas costosas y sanciones, incluyendo la incautación de la mercancía importada en aduanas.
México también cuenta con leyes fiscales complejas, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y aranceles aduaneros, que varían según el tipo de producto y su país de origen. Usar un IOR y un MOR puede ser una estrategia eficaz para marcas globales directas al consumidor que buscan expandirse en México.
¿Qué son IOR y MOR?
Un IOR es un proveedor de servicios externo que actúa como importador legalmente registrado de tus productos.
Beneficios de usar un IOR:
- Las marcas extranjeras de e-commerce pueden confiar en la experiencia de estos proveedores de servicios.
- Aseguran el cumplimiento de las regulaciones locales y leyes fiscales en México, incluyendo obtención de permisos, gestión de aduanas y pago de impuestos.
Por otro lado, los MOR ofrecen un servicio similar pero enfocado en la venta de productos. Un MOR actúa como comerciante de registro en las transacciones de ventas en un mercado extranjero.
Esto incluye:
- Cobro de pagos.
- Procesamiento de reembolsos.
- Cumplimiento con las leyes fiscales locales.
En México, el MOR se encarga de recaudar y remitir el IVA y otros impuestos al gobierno.
Sin estos servicios, una marca tendría que enfrentarse sola a permisos, licencias, aduanas e impuestos, lo que puede retrasar un lanzamiento entre 12 y 18 meses y afectar su rentabilidad.
3 ventajas de trabajar con un IOR y MOR en tu empresa
Cumplimiento con las regulaciones locales: IOR y MOR garantizan que tu empresa cumpla con las leyes fiscales y regulatorias, gestionando aduanas, permisos y certificaciones.
Ahorro de tiempo y costes: Delegar en estos proveedores evita procesos largos y costosos, acelerando el lanzamiento y reduciendo gastos.
Experiencia y conocimiento: Los IOR y MOR tienen la experiencia necesaria para guiar a tu empresa, reduciendo riesgos y aumentando la probabilidad de éxito en la expansión.
Cubbo como socio de expansión
Cubbo, a través de sus servicios de IOR y MOR que forman el núcleo de su equipo de Expansión Internacional, ha ayudado a marcas globales de e-commerce a superar las barreras logísticas y regulatorias para entrar al mercado mexicano, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: vender sus productos.
Con Cubbo, el lanzamiento puede hacerse en 30 a 60 días, según el tipo de producto y requisitos regulatorios. Además, gracias a sus acuerdos con transportistas locales, las marcas pueden reducir costos de envío y mejorar la accesibilidad de sus productos para el consumidor final.
En definitiva, usar un IOR y MOR es una estrategia ideal para marcas D2C que buscan crecer en México. Una vez dentro del país, los servicios de fulfillment de Cubbo se encargan de toda la gestión de pedidos dentro de México.
Si eres una marca global D2C interesada en expandirte a México, es clave trabajar con un socio confiable y con experiencia. Cubbo combina conocimiento profundo del mercado, relaciones establecidas con transportistas y soluciones flexibles que ayudan a tu marca a crecer y consolidarse en México a largo plazo.