10 mejores comerciantes de registro en México en 2025

Main Blog Image

Índice de contenidos

Cargando índice…

Estos son los 10 mejores comerciantes de registro en México para simplificar tus operaciones en 2025:

  1. Cubbo
  2. dLocal
  3. Ebanx
  4. PayU
  5. Stripe
  6. Paddle
  7. PayPro global
  8. 2Checkout
  9. FastSpring
  10. Nuvei

Expandirse a nuevos mercados siempre representa una oportunidad, pero también implica desafíos operativos, fiscales y logísticos que pueden frenar el crecimiento de cualquier marca.

Para empresas internacionales —especialmente de Estados Unidos, Europa o Asia— que quieren vender en México sin la complejidad de abrir una entidad local, lidiar con el SAT o gestionar la facturación CFDI, contar con un comerciante de registro (Merchant of Record) se ha convertido en una solución estratégica y cada vez más popular.

México es el segundo mercado de ecommerce más grande de América Latina, con una penetración digital que crece año con año y una clase media cada vez más activa en compras online. Sin embargo, entrar al mercado mexicano sin conocer las particularidades fiscales, legales y operativas puede resultar costoso y lento.

Un comerciante de registro te permite delegar toda la responsabilidad fiscal, de pagos y cumplimiento normativo a un tercero especializado que opera bajo su propia entidad mexicana, mientras tú mantienes el control de tu marca, productos y estrategia comercial.

En esta guía te presentamos las mejores opciones de comerciantes de registro en México, explicamos cómo funcionan, cuándo conviene usarlos y qué debes evaluar antes de elegir uno para tu operación.

10 mejores comerciantes de registro en México para simplificar tus operaciones

1. Cubbo

Cubbo se posiciona como el socio integral para marcas internacionales que buscan no solo vender en México, sino operar con la misma eficiencia que las grandes plataformas de ecommerce, pero manteniendo el control total de su operación.

A diferencia de otros proveedores que solo ofrecen servicios de comerciante de registro enfocados en pagos, Cubbo combina fulfillment tecnológico, logística 3PL y servicios de comerciante de registro bajo un modelo crossborder completo, diseñado específicamente para empresas con alto volumen de ventas, y alineado con las tendencias que vienen para los 3pl.

Cómo funciona su modelo de comerciante de registro

Cubbo actúa como Importador de Registro (IOR) y comerciante de registro (MoR) en México, lo que significa que usa su entidad fiscal mexicana para procesar ventas, cobrar en pesos mexicanos, gestionar IVA y emitir facturas CFDI en nombre de tu marca.

Esto elimina la necesidad de que tu empresa se dé de alta ante el SAT, abra cuentas bancarias locales o navegue por la compleja normativa fiscal mexicana.

Además, su infraestructura logística permite que los productos lleguen directamente desde fábrica o desde tu almacén internacional a sus centros de fulfillment en México, donde se encargan de todo: almacenamiento, preparación, envío y gestión de devoluciones.

Ventajas principales

  • Modelo completo crossborder: Combina importación, fulfillment y comerciante de registro en una sola solución.
  • Entregas rápidas: Same-day en Ciudad de México y promedios de 1.3 días en el resto del país.
  • Integración tecnológica: Sincronización directa con Shopify, Amazon, Mercado Libre, TikTok Shop y más de 20 plataformas.
  • Operación continua: 365 días al año, incluyendo fines de semana y festivos.
  • Gestión de devoluciones: Reingreso de productos el mismo día, optimizando inventario.
  • Atención especializada: Equipo local que entiende las particularidades del mercado mexicano.

Especialización en alto volumen

Cubbo está diseñado para marcas consolidadas que manejan volúmenes significativos de ventas y buscan escalar operaciones en México sin comprometer velocidad, control o rentabilidad.

Su tecnología permite visibilidad total del inventario, pedidos y envíos desde un solo panel, facilitando la toma de decisiones basada en datos reales y actualizados y un control de inventario impecable.

Casos de éxito como Platanomelón demuestran cómo marcas europeas han reducido sus tiempos de entrega desde España de semanas a solo 1.3 días operando desde México con Cubbo, mejorando significativamente la experiencia del cliente final.

2. dLocal

dLocal es una plataforma global de pagos con fuerte presencia en América Latina, incluyendo México. Su modelo de comerciante de registro permite a empresas internacionales cobrar en pesos mexicanos y cumplir con obligaciones fiscales locales sin necesidad de entidad propia.

Se especializa en facilitar pagos con métodos locales como tarjetas domésticas, SPEI, pagos en efectivo en Oxxo y otras opciones preferidas por consumidores mexicanos.

Ventajas principales:

  • Cobertura en múltiples países de Latinoamérica.
  • Procesamiento de pagos con métodos locales.
  • Modelo de comerciante de registro que asume responsabilidad fiscal.
  • Integraciones con plataformas de ecommerce y sistemas empresariales.

3. EBANX

EBANX es otro jugador importante en pagos para América Latina que ofrece servicios de comerciante de registro en México. Su enfoque está en simplificar las transacciones transfronterizas para empresas globales que venden productos digitales y físicos.

Además de procesar pagos, EBANX gestiona impuestos, facturación y cumplimiento normativo bajo su entidad mexicana.

Ventajas principales:

  • Experiencia en mercados latinoamericanos complejos.
  • Soporte para pagos recurrentes y suscripciones.
  • Gestión de contracargos y disputas.
  • Panel de control con visibilidad de transacciones e impuestos.

4. PayU

PayU opera en México como procesador de pagos y comerciante de registro para empresas que buscan aceptar pagos locales sin estructuras fiscales propias en el país.

Su plataforma permite cobrar en pesos mexicanos, cumplir con IVA y ofrecer múltiples métodos de pago adaptados al comportamiento del consumidor local.

Ventajas principales:

  • Infraestructura robusta con años de experiencia en Latam.
  • Cobertura de pagos en efectivo, tarjetas y transferencias.
  • Modelo de comerciante de registro para simplificar cumplimiento.
  • Integraciones con principales carritos de compra y plataformas.

5. Stripe (con soporte para comerciante de registro)

Aunque Stripe es principalmente un procesador de pagos, ofrece herramientas y alianzas que facilitan la operación como comerciante de registro en mercados internacionales, incluyendo México.

Stripe Tax ayuda a calcular y gestionar impuestos, aunque la responsabilidad fiscal completa puede variar según el modelo de implementación.

Ventajas principales:

  • Plataforma tecnológica avanzada y bien documentada.
  • Integraciones con prácticamente cualquier sistema.
  • Soporte global con capacidades locales.
  • Herramientas de automatización fiscal y reporteo.

6. Paddle

Paddle funciona como comerciante de registro global especializado en productos digitales, SaaS y suscripciones. En México, gestiona IVA, facturación CFDI y procesamiento de pagos bajo su propia entidad.

Es especialmente útil para empresas de software que venden a clientes mexicanos sin querer lidiar con la parte fiscal local.

Ventajas principales:

  • Modelo all-in-one para productos digitales.
  • Gestión completa de impuestos y cumplimiento.
  • Procesamiento de pagos con métodos locales.
  • Reducción de complejidad operativa para SaaS.

7. PayPro Global

PayPro Global se enfoca en ser comerciante de registro para productos digitales y servicios en línea, con cobertura en México y otros mercados clave.

Su modelo permite a empresas tecnológicas vender globalmente mientras PayPro gestiona impuestos, pagos y facturación en cada país.

Ventajas principales:

  • Especialización en productos digitales y licencias.
  • Cobertura fiscal en múltiples jurisdicciones.
  • Reporting detallado para contabilidad y finanzas.
  • Onboarding rápido para empresas de software.

8. 2Checkout (ahora Verifone)

2Checkout, ahora parte de Verifone, ofrece servicios de comerciante de registro para empresas que venden productos digitales y físicos a nivel global, incluyendo México.

Su plataforma facilita cobros en múltiples divisas, gestión de impuestos y cumplimiento normativo bajo su infraestructura legal.

Ventajas principales:

  • Experiencia en comercio transfronterizo.
  • Soporte para múltiples modelos de negocio.
  • Gestión de suscripciones y pagos recurrentes.
  • Red de adquirencia global con presencia local.

9. FastSpring

FastSpring actúa como comerciante de registro para empresas de software y contenido digital que venden a nivel mundial. En México, gestiona IVA, facturación y procesamiento de pagos bajo su entidad local.

Su enfoque está en simplificar la monetización global para empresas tecnológicas.

Ventajas principales:

  • Modelo completo para SaaS y productos digitales.
  • Gestión de impuestos en más de 200 países.
  • Integraciones con herramientas de desarrollo y CRM.
  • Experiencia de checkout optimizada para conversión.

10. Nuvei

Nuvei ofrece soluciones de comerciante de registro en múltiples mercados, incluyendo México, con un enfoque en grandes empresas y operaciones de alto volumen.

Su plataforma combina procesamiento de pagos, gestión de riesgos y cumplimiento normativo bajo un modelo integral.

Ventajas principales:

  • Infraestructura global con capacidades locales.
  • Soporte para múltiples verticales de negocio.
  • Tecnología avanzada de detección de fraude.
  • Modelo escalable para empresas en crecimiento.

El crecimiento del ecommerce internacional y la importancia de los comerciantes de registro en México

En los últimos años, México se ha consolidado como uno de los mercados más atractivos para empresas internacionales que buscan expandir sus operaciones en América Latina.

Su población de más de 130 millones de habitantes, una creciente clase media digital y su proximidad geográfica con Estados Unidos lo convierten en un punto estratégico para marcas que quieren crecer en la región.

Sin embargo, operar en México implica enfrentarse a un entorno fiscal complejo, con requisitos estrictos de facturación electrónica CFDI, cálculo de IVA, retenciones y cumplimiento ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

Para marcas con alto volumen de ventas que buscan velocidad de entrada al mercado sin comprometer el control operativo, contar con un comerciante de registro especializado se ha convertido en la diferencia entre una expansión exitosa y meses de trámites burocráticos.

Los comerciantes de registro asumen la responsabilidad legal y fiscal de las ventas realizadas en México, permitiendo que empresas extranjeras operen desde el primer día sin necesidad de constituir una sociedad local, contratar contadores especializados o navegar por la compleja normativa mexicana.

Además, el uso de métodos de pago locales —como pagos en efectivo en Oxxo, SPEI o tarjetas domésticas— puede aumentar significativamente las tasas de conversión en comparación con procesar pagos transfronterizos con tarjetas internacionales.

Un comerciante de registro no solo simplifica el cumplimiento fiscal: acelera la entrada al mercado, reduce costos operativos y permite que las marcas se enfoquen en lo que mejor hacen: vender y hacer crecer su negocio.

Cómo elegir el mejor comerciante de registro para tu negocio

Elegir el comerciante de registro adecuado es una decisión estratégica que puede definir el éxito de tu expansión en México. No todos los proveedores ofrecen lo mismo, y la elección correcta depende de tu modelo de negocio, volumen de ventas y objetivos de crecimiento.

A continuación, te presentamos los factores más importantes que debes considerar antes de firmar cualquier contrato con un comerciante de registro en México.

1. Factores clave para evaluar un comerciante de registro

Antes de elegir un proveedor, analiza estos tres pilares fundamentales: cobertura fiscal real, estructura de costos y visibilidad operativa.

Cobertura fiscal real: Verifica que el proveedor tenga una entidad mexicana con RFC activo y experiencia real gestionando impuestos, facturación CFDI y auditorías del SAT. No todos los proveedores que se presentan como comerciantes de registro tienen la infraestructura legal completa en México.

Estructura de costos: Los comerciantes de registro suelen cobrar comisiones más altas que las pasarelas de pago tradicionales, ya que asumen riesgo fiscal y legal. Es fundamental entender el costo total efectivo, incluyendo comisiones por transacción, conversión de divisas, liquidaciones y cargos ocultos.

Visibilidad operativa: Necesitas acceso en tiempo real a información sobre ventas, impuestos retenidos, devoluciones y reportes fiscales. Un buen comerciante de registro ofrece dashboards detallados y exportaciones que se integran con tu contabilidad y sistemas de BI.

Además, pregunta quién es responsable en caso de auditorías fiscales o contingencias con el SAT. Este punto es crítico y debe estar claramente definido en el contrato.

Si tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu negocio, hablar con un especialista puede ayudarte a tomar la mejor decisión sin margen de error.

2. Modelo de negocio: productos físicos vs digitales

El tipo de producto que vendes determina qué comerciante de registro es el más adecuado para tu operación.

Productos digitales y SaaS: Si vendes software, licencias o contenido digital, necesitas un comerciante de registro especializado en IVA sobre servicios digitales, facturación automatizada y gestión de suscripciones. Proveedores como Paddle, FastSpring o PayPro Global están optimizados para este modelo.

Productos físicos: Si vendes bienes tangibles, necesitas un comerciante de registro que también pueda gestionar importaciones, aranceles, logística y cumplimiento normativo (como NOM o regulaciones sectoriales). En este caso, un modelo integral como el de Cubbo —que combina comerciante de registro con fulfillment— ofrece una solución completa sin necesidad de coordinar múltiples proveedores.

Alto volumen de operaciones: Para empresas consolidadas con miles de transacciones mensuales, es fundamental elegir un proveedor con infraestructura escalable, tecnología robusta y capacidad de respuesta ante picos de demanda.

3. Integración tecnológica y automatización

La tecnología es el corazón de cualquier operación moderna de ecommerce de una tienda online. Un buen comerciante de registro debe ofrecer integraciones nativas con las principales plataformas de venta como Shopify, WooCommerce, Mercado Libre, Amazon y TikTok Shop.

Además, debe permitir sincronización automática de inventarios, pedidos, facturación y rastreo, eliminando errores manuales y acelerando la operación.

Busca proveedores que ofrezcan:

APIs bien documentadas para integraciones personalizadas.

Webhooks y notificaciones en tiempo real sobre transacciones, impuestos y devoluciones.

Reportes automatizados que se exporten directamente a tu contabilidad.

Dashboards intuitivos con métricas clave de desempeño y visibilidad total.

La automatización no solo ahorra tiempo: reduce costos operativos, es decir, los costes operativos, y mejora la experiencia del cliente final al garantizar procesos rápidos y precisos.

4. Experiencia local y soporte en México

Operar en México requiere entender las particularidades del mercado: desde los hábitos de compra del consumidor local hasta las regulaciones fiscales que cambian constantemente.

Un comerciante de registro con experiencia comprobada en México puede anticiparse a problemas, optimizar procesos y ofrecer soluciones adaptadas al entorno local.

Además, es fundamental contar con soporte en español, equipos locales y atención directa que entienda los desafíos específicos de tu operación. La diferencia entre un proveedor global sin presencia real en México y uno con infraestructura local puede ser determinante para resolver incidencias rápidamente.

Pregunta sobre:

Tiempos de respuesta en soporte y resolución de problemas.

Disponibilidad de atención (horarios, canales, idioma).

Casos de éxito con empresas similares a la tuya.

Conocimiento del SAT y normativa fiscal mexicana.

Si tu meta es profesionalizar tu operación en México, elige un socio que ofrezca cercanía, transparencia y experiencia local comprobada.

Qué es un comerciante de registro y cómo puede mejorar tus operaciones

Un comerciante de registro (Merchant of Record) es la entidad legal que aparece como vendedora oficial ante el cliente final, los bancos, los procesadores de pago y las autoridades fiscales.

En términos prácticos, cuando usas un comerciante de registro, tú le vendes tus productos al comerciante de registro, y éste los revende al cliente final bajo su propia entidad fiscal. Para el consumidor mexicano, el comerciante de registro es el vendedor oficial, aunque el producto y la marca sean tuyos.

Esto significa que el comerciante de registro asume la responsabilidad fiscal, legal y operativa de cada transacción, liberándote de la complejidad de operar directamente en México.

Funciones principales de un comerciante de registro

Un comerciante de registro en México se encarga de:

Procesar el cobro: Usando su infraestructura de pagos, acepta métodos locales como tarjetas domésticas, SPEI, pagos en efectivo (Oxxo) y wallets digitales.

Calcular y liquidar impuestos: Gestiona el IVA del 16 %, retenciones y otros impuestos aplicables según el tipo de producto o servicio.

Emitir facturas CFDI: Genera las facturas electrónicas obligatorias bajo su propio RFC mexicano, cumpliendo con los requisitos del SAT.

Gestionar devoluciones y contracargos: Administra las reclamaciones, chargebacks y procesos de reembolso ante los bancos y procesadores.

Cumplir con normativa local: Asegura que cada transacción cumpla con las regulaciones fiscales, de privacidad y protección al consumidor vigentes en México.

Estas funciones, cuando se ejecutan con precisión y tecnología, permiten que tu marca opere en México desde el primer día sin inversiones en infraestructura local.

Diferencias entre comerciante de registro y procesador de pagos

Es fundamental entender que un comerciante de registro no es lo mismo que una pasarela de pagos como Conekta, Openpay o Stripe México en su configuración básica.

Procesador de pagos: Solo procesa la transacción. Tú sigues siendo el responsable fiscal ante el SAT, debes emitir facturas con tu RFC y cumplir con todas las obligaciones fiscales.

Comerciante de registro: Asume la responsabilidad fiscal completa. Procesa el pago, calcula impuestos, emite facturas bajo su RFC y gestiona cumplimiento normativo. Tú operas sin necesidad de darte de alta ante el SAT.

La diferencia es clave: con un procesador de pagos, tú eres el comerciante de registro. Con un comerciante de registro externo, delegas toda esa responsabilidad a cambio de una comisión más alta.

Cuándo conviene contratar un comerciante de registro

Decidir si necesitas un comerciante de registro depende de tu volumen de ventas, modelo de negocio y estrategia de expansión. En general, conviene hacerlo cuando:

Quieres entrar rápido al mercado mexicano sin meses de trámites para constituir una entidad local.

Tu volumen de ventas no justifica aún los costos fijos de una operación propia en México.

Vendes productos digitales o SaaS y necesitas cumplir con IVA sobre servicios digitales sin complejidad.

Buscas optimizar conversiones usando métodos de pago locales que solo un comerciante de registro puede ofrecer fácilmente.

Quieres reducir riesgo en un mercado nuevo sin comprometer capital en infraestructura legal y fiscal.

No tienes equipo especializado en normativa fiscal mexicana y prefieres delegarlo a expertos.

Para empresas con alto volumen de ventas consolidado, el modelo de comerciante de registro permite escalar rápidamente mientras mantienes el enfoque en la estrategia comercial.

Si quieres saber cómo optimizar tu operación en México, podemos ayudarte a evaluar el modelo más eficiente según tu tipo de negocio y proyección de crecimiento.

7 beneficios de trabajar con un comerciante de registro en México

Operar con un comerciante de registro en México ofrece ventajas significativas para marcas internacionales que buscan eficiencia, velocidad y cumplimiento sin complicaciones. Entre los principales beneficios destacan:

Entrada rápida al mercado: Comienza a vender en México en semanas en lugar de meses, evitando la burocracia de constituir una entidad local.

Sin infraestructura fiscal propia: No necesitas RFC mexicano, contadores locales ni abrir cuentas bancarias en México.

Cobro en pesos mexicanos: Ofrece precios en moneda local, lo que mejora significativamente las tasas de conversión en comparación con pagos transfronterizos.

Métodos de pago locales: Acepta tarjetas domésticas, SPEI, pagos en Oxxo y otros métodos preferidos por consumidores mexicanos.

Cumplimiento automático: El comerciante de registro gestiona IVA, facturación CFDI, retenciones y reportes fiscales sin que tú tengas que intervenir.

Reducción de riesgo legal: El comerciante de registro asume la responsabilidad ante el SAT, auditorías y contingencias fiscales.

Enfoque en tu core business: Mientras el comerciante de registro gestiona pagos e impuestos, tú te enfocas en vender, escalar y fortalecer tu marca.

Para marcas con alto volumen de ventas que buscan operar profesionalmente en México, un comerciante de registro es la diferencia entre una expansión ágil y meses de ensayo y error.

Cada negocio tiene retos distintos. Si estás considerando entrar al mercado mexicano, habla con un especialista antes de decidir: una conversación puede ahorrarte meses de trabajo y llevar tu operación al siguiente nivel.

4 servicios clave que ofrece un comerciante de registro moderno en México

Un comerciante de registro moderno en México no solo procesa pagos y emite facturas. Su verdadera función es integrar tecnología, cumplimiento y visibilidad total para que las marcas internacionales operen con precisión, velocidad y confianza.

En un mercado donde el cumplimiento fiscal es estricto y las regulaciones cambian constantemente, las empresas con alto volumen de ventas necesitan servicios adaptados al ritmo del ecommerce, capaces de responder a la demanda sin sacrificar control ni calidad.

A continuación, te explicamos los servicios esenciales que debe ofrecer un comerciante de registro de nueva generación, especialmente diseñado para operaciones internacionales con alto volumen.

1. Procesamiento de pagos con métodos locales

La base de cualquier operación exitosa en México es la capacidad de aceptar los métodos de pago preferidos por los consumidores locales.

Un comerciante de registro moderno implementa infraestructura que permite cobrar con tarjetas domésticas, SPEI, pagos en efectivo (Oxxo, 7-Eleven) y wallets digitales, todos procesados como transacciones nacionales, lo que aumenta significativamente las tasas de aprobación.

Además, al cobrar en pesos mexicanos, se elimina el costo de conversión de divisas para el cliente final, mejorando la percepción de precio y reduciendo la fricción en el checkout.

Esto garantiza que cada transacción se procese con la menor tasa de rechazo posible, optimizando la conversión y maximizando ingresos.

2. Gestión completa de impuestos y facturación CFDI

Uno de los mayores desafíos de operar en México es cumplir con los requisitos de facturación electrónica CFDI y el cálculo correcto de IVA.

Un comerciante de registro se encarga de:

Calcular automáticamente el IVA del 16 % sobre cada venta.

Emitir facturas CFDI bajo su propio RFC mexicano, cumpliendo con todos los requisitos del SAT.

Gestionar retenciones y otros impuestos aplicables según el tipo de producto o servicio.

Presentar declaraciones fiscales y mantener toda la documentación requerida por las autoridades.

Este nivel de automatización no solo ahorra tiempo: elimina el riesgo de errores fiscales que pueden resultar en multas, auditorías o bloqueos operativos.

3. Manejo de devoluciones, chargebacks y disputas

Las devoluciones son una parte inevitable del ecommerce, pero bien gestionadas pueden convertirse en una ventaja competitiva.

Un comerciante de registro moderno implementa procesos ágiles para gestionar:

Reembolsos automáticos procesados bajo su infraestructura de pagos.

Gestión de chargebacks y disputas ante los bancos emisores.

Coordinación con logística si el producto físico debe devolverse al almacén.

Actualización de reportes fiscales para reflejar correctamente las devoluciones en la contabilidad.

Este nivel de servicio genera confianza, fidelidad y repetición de compra, elementos esenciales para el crecimiento sostenido de cualquier marca.

4. Integración con plataformas de ecommerce y sistemas ERP

La tecnología es el corazón de cualquier comerciante de registro moderno. Por eso, las mejores soluciones ofrecen integraciones directas con plataformas como Shopify, WooCommerce, Mercado Libre, Amazon, TikTok Shop y sistemas ERP empresariales.

Esto permite sincronizar automáticamente:

  • Inventarios y disponibilidad de productos.
  • Pedidos y datos de transacciones.
  • Facturación y reportes fiscales.
  • Rastreo y notificaciones al cliente final.

Además, facilita la automatización de tareas y la toma de decisiones con base en datos actualizados, mejorando la rentabilidad de la operación.

La visibilidad en tiempo real y la trazabilidad total son hoy imprescindibles para competir en el ecommerce moderno.

Por qué Cubbo es el comerciante de registro ideal para empresas internacionales en México

Para marcas internacionales con alto volumen de ventas que buscan operar en México con la misma eficiencia que los grandes jugadores del ecommerce, Cubbo ofrece una solución integral que va mucho más allá del modelo tradicional de comerciante de registro.

Su propuesta combina servicios de comerciante de registro (MoR), Importador de Registro (IOR), fulfillment tecnológico y logística 3PL bajo una sola plataforma, diseñada específicamente para marcas consolidadas que necesitan velocidad, control y escalabilidad inmediata.

A continuación, te explicamos los pilares que hacen de Cubbo la solución más completa para empresas internacionales que quieren vender en México sin fricciones.

Modelo integral: comerciante de registro + fulfillment

La mayoría de los comerciantes de registro solo gestionan pagos e impuestos, pero dejan fuera la parte más crítica del ecommerce de productos físicos: la logística tradicional.

Cubbo integra ambos mundos en una sola solución:

Como comerciante de registro: Procesa ventas, gestiona IVA, emite facturas CFDI y cumple con todas las obligaciones fiscales ante el SAT usando su entidad mexicana.

Como operador logístico: Almacena, prepara, empaca y entrega tus productos desde centros estratégicos en México, con entregas same-day en CDMX y promedios de 1.3 días en el resto del país.

Esto significa que no necesitas coordinar múltiples proveedores: Cubbo se encarga de todo, desde la importación hasta la entrega final al cliente, reduciendo complejidad, costos y tiempos de respuesta.

Importador de Registro (IOR) para simplificar la entrada de productos

Uno de los mayores obstáculos para marcas internacionales es importar productos a México sin tener una entidad legal local.

Cubbo actúa como Importador de Registro (IOR), lo que significa que:

Usa su entidad fiscal mexicana para importar tus productos legalmente.

Gestiona aranceles, impuestos de importación y trámites aduanales.

Coordina el envío directo desde tu fábrica o almacén internacional a sus centros de fulfillment en México.

Almacena el inventario y lo prepara para distribución inmediata en cuanto llegan las órdenes.

Este modelo elimina la necesidad de que tengas presencia legal en México para importar, acelerando tu entrada al mercado y reduciendo los riesgos asociados con trámites aduanales complejos.

Tecnología con visibilidad total y automatización

En el centro del modelo de Cubbo está su plataforma tecnológica propia, desarrollada para ofrecer trazabilidad en tiempo real, automatización de procesos y visibilidad completa de cada pedido.

Desde un solo panel, las marcas pueden:

Monitorear su inventario en tiempo real.

Revisar pedidos, rastrear envíos y analizar indicadores de desempeño.

Sincronizar automáticamente con Shopify, Amazon, Mercado Libre, TikTok Shop y más de 20 plataformas.

Acceder a reportes detallados de ventas, impuestos y costos logísticos.

Gracias a sus integraciones directas con los principales marketplaces y plataformas de ecommerce, y a su enfoque para vender en un marketplace, cada venta se refleja automáticamente en el sistema, eliminando errores manuales y garantizando una operación sincronizada y precisa.

Esta tecnología no solo ahorra tiempo: optimiza costos y mejora la experiencia del cliente final, manteniendo el control total de la cadena operativa sin perder flexibilidad.

Entregas rápidas con operación continua

Uno de los mayores diferenciales de Cubbo es su velocidad de entrega y compromiso operativo 365 días al año, incluyendo fines de semana y días festivos.

Gracias a sus centros de fulfillment ubicados estratégicamente en zonas urbanas como Polanco en Ciudad de México, Cubbo ofrece:

Entregas same-day en la capital mexicana.

Promedios de 1.3 días en el resto del país.

Asignación inteligente de transportistas, eligiendo automáticamente la mejor opción según costo, tiempo y ubicación.

Este nivel de rapidez representa una ventaja competitiva directa para empresas que buscan igualar o superar los estándares de entrega de los grandes jugadores del ecommerce.

Diseñada para empresas con alto volumen y expansión

Cubbo está orientada a empresas con operaciones consolidadas o en rápida expansión, que requieren un socio capaz de manejar grandes volúmenes de pedidos con precisión y escalabilidad inmediata.

Su infraestructura y tecnología están diseñadas para acompañar el crecimiento de marcas que:

Venden a nivel nacional en México.

Buscan entrar al mercado mexicano desde el extranjero.

Necesitan un socio que combine comerciante de registro, importación y fulfillment en una sola solución.

Además, su modelo permite expandir operaciones sin inversiones en almacenes, personal o sistemas, reduciendo costos y acelerando la llegada a nuevos mercados.

Cubbo combina tecnología, velocidad y un equipo humano comprometido con tu éxito.

Si estás buscando optimizar tu operación en México como comerciante de registro con fulfillment integrado, habla con un especialista y descubre cómo Cubbo puede impulsar tu ecommerce con una operación ágil, confiable y lista para escalar.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es un comerciante de registro y cómo funciona en México?

Un comerciante de registro (Merchant of Record) es la entidad legal que aparece como vendedora oficial ante el cliente final, los bancos y las autoridades fiscales mexicanas.

En términos prácticos, cuando usas un comerciante de registro en México, tú le vendes tus productos al comerciante de registro, y éste los revende al consumidor mexicano bajo su propia entidad fiscal con RFC mexicano.

El comerciante de registro se encarga de:

Procesar el cobro usando métodos de pago locales.

Calcular y liquidar IVA y otros impuestos.

Emitir facturas CFDI bajo su RFC.

Gestionar devoluciones, chargebacks y disputas.

Cumplir con toda la normativa fiscal mexicana (SAT).

Esto te permite vender en México sin necesidad de constituir una entidad local, reduciendo drásticamente los tiempos de entrada al mercado y la complejidad operativa.

¿Cuáles son los mejores comerciantes de registro en México?

Los mejores comerciantes de registro en México dependen de tu modelo de negocio y volumen de ventas:

Para productos físicos con alto volumen: Cubbo ofrece el modelo más completo, combinando comerciante de registro, Importador de Registro (IOR) y fulfillment tecnológico en una sola solución.

Para productos digitales y SaaS: Paddle, FastSpring o PayPro Global son especializados en gestión de impuestos sobre servicios digitales.

Para pagos transfronterizos generales: dLocal, EBANX y PayU ofrecen cobertura regional con métodos de pago locales.

Para operaciones globales con presencia en México: Stripe, Nuvei o 2Checkout pueden ofrecer capacidades de comerciante de registro bajo ciertos modelos.

La elección correcta depende de si vendes productos físicos o digitales, tu volumen de transacciones y si necesitas servicios adicionales como logística o importación.

¿Qué ventajas ofrece contratar un comerciante de registro frente a gestionar tus propias operaciones fiscales?

Contratar un comerciante de registro ofrece ventajas estratégicas significativas:

Entrada rápida al mercado: Comienza a vender en semanas en lugar de meses.

Sin infraestructura fiscal: No necesitas RFC, contadores ni cuentas bancarias en México.

Cobro en pesos mexicanos: Mejora la conversión al ofrecer precios en moneda local.

Métodos de pago locales: Acepta tarjetas domésticas, SPEI, pagos en Oxxo y wallets.

Cumplimiento automático: El comerciante de registro gestiona IVA, facturas CFDI y reportes al SAT.

Reducción de riesgo: El comerciante de registro asume la responsabilidad fiscal ante auditorías.

Enfoque en ventas: Mientras el comerciante de registro gestiona impuestos, tú te enfocas en crecer tu negocio.

Para empresas con alto volumen de ventas, esto significa escalar más rápido con menos riesgo y sin distraer recursos en cumplimiento normativo.

¿Cómo puedo conectar mi negocio con un comerciante de registro en México?

El proceso de integración con un comerciante de registro generalmente incluye:

1. Evaluación inicial: Contacta al proveedor para entender su modelo, costos y requisitos técnicos.

2. Revisión de contrato: Define claramente responsabilidades fiscales, comisiones, plazos de liquidación y propiedad de datos.

3. Integración tecnológica: Conecta tu plataforma de ecommerce (Shopify, WooCommerce, etc.) con el sistema del comerciante de registro vía API o plugins.

4. Configuración fiscal: El comerciante de registro configura los cálculos de IVA, facturación CFDI y métodos de pago locales.

5. Pruebas y lanzamiento: Realiza transacciones de prueba para verificar que todo funcione correctamente antes del lanzamiento oficial.

6. Monitoreo continuo: Accede a dashboards y reportes para supervisar ventas, impuestos y desempeño operativo.

Si buscas un modelo completo que incluya comerciante de registro + fulfillment, Cubbo ofrece integración simplificada con acompañamiento especializado durante todo el proceso.

¿Cubbo ofrece servicios de comerciante de registro fuera de México?

Actualmente, Cubbo opera exclusivamente en México como comerciante de registro, Importador de Registro (IOR) y operador logístico 3PL.

Sin embargo, si ya tienes operaciones en otros países de América Latina y quieres expandir tu logística para vender en México, Cubbo es el aliado ideal para:

Importar tus productos usando su entidad fiscal mexicana como IOR.

Actuar como comerciante de registro para procesar ventas y cumplir con el SAT.

Gestionar fulfillment completo desde almacenamiento hasta entrega final.

Ofrecer entregas rápidas: Same-day en CDMX y promedios de 1.3 días en el resto del país.

Si ya eres importador registrado en Estados Unidos, Europa o Asia y quieres llevar tus productos a México sin abrir una entidad local, Cubbo simplifica toda la operación bajo un modelo integral de comerciante de registro + logística.

Para marcas con alto volumen de ventas que buscan entrar profesionalmente al mercado mexicano, habla con un especialista y descubre cómo Cubbo puede acelerar tu expansión.

Fulfillment para tu negocio

Almacena, empaca y entrega como lo harías tu.

Habla con un experto
  • Envíos mismo día CDMX
  • Tecnología especializada en fulfillment
  • Inventario bajo control
Me Interesa