Estas son las mejores empresas de fulfillment en CDMX especializadas en almacenamiento y distribución para ecommerce y retail en 2025:
- Cubbo
- Envíoclick
- Skydropx
- 99 minutos
- Estafeta Fulfillment
- Envíame
- Moova
- MailAmericas
- DHL Supply Chain México
- iVoy Fulfillment
Elegir un almacén para ecommerce en CDMX puede ser una de las decisiones más importantes para el crecimiento de tu tienda online.
En un entorno donde la velocidad de entrega y la precisión en la gestión de pedidos definen la experiencia del cliente, contar con un centro logístico eficiente en la capital mexicana es una ventaja real.
La Ciudad de México concentra gran parte de la actividad comercial y digital del país.
Tener tu inventario en una ubicación estratégica te permite reducir costos de envío, acortar los tiempos de entrega y optimizar la operación logística sin depender de intermediarios ni asumir los gastos de mantener un almacén propio.
Además, si gestionas tu tienda desde el extranjero disponer de una operación local te ayuda a expandir tus ventas en México, cumplir con los requisitos de importación y ofrecer una experiencia de compra ágil y confiable.
Todo esto con visibilidad total del inventario y un control absoluto del proceso, desde la recepción hasta la entrega final.
Hoy, los consumidores esperan recibir sus pedidos casi de inmediato, y la diferencia entre un negocio rentable y uno estancado está en la capacidad de responder rápido, sin errores y con consistencia.
Tener un almacén preparado para ecommerce en CDMX no es un lujo, es una estrategia inteligente para competir al más alto nivel.
A continuación, te contamos cómo aprovechar al máximo la ubicación, la tecnología y las ventajas logísticas de operar desde un almacén en Ciudad de México.
10 almacenes para ecommerce en CDMX especializados en fulfillment y retail
1. Cubbo
Cubbo es una de las empresas más destacadas en fulfillment tecnológico para ecommerce en México y América Latina.
Su especialización está orientada a marcas con alto volumen de pedidos que buscan eficiencia, control y velocidad en cada entrega.
Con centros de fulfillment ubicados estratégicamente en la Ciudad de México, Cubbo permite realizar entregas el mismo día dentro de la capital y en promedio de 1.3 días al resto del país.
Esto le otorga una posición única frente a los retos logísticos del ecommerce moderno, donde la rapidez y la experiencia del cliente son factores decisivos.
Su plataforma tecnológica propia ofrece visibilidad en tiempo real del inventario, los pedidos y las entregas, integrándose de forma directa con los principales canales de venta tipo marketplace como Shopify, Mercado Libre, Amazon, TikTok Shop y WooCommerce, entre otros.
Esta integración asegura que cada pedido fluya de forma automática, sin errores y con total trazabilidad.
Cubbo también destaca por su capacidad para personalizar empaques, crear kits de productos, gestionar devoluciones el mismo día y mantener operaciones activas los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos.
Además, su experiencia en importaciones crossborder permite a las marcas extranjeras vender en México sin complicaciones.
Cubbo puede actuar como Importador de Registro (IOR) y Merchant of Record (MOR), gestionando impuestos, aduanas y pagos locales para que tus productos lleguen a tus clientes en tiempo récord.
Lo que hace diferente a Cubbo
- Entrega same-day en CDMX y tiempos promedio de 1.3 días en el resto del país.
- Gestión de inventario en tiempo real desde una plataforma 100% digital.
- Integración directa con los principales marketplaces y tiendas online.
- Operación ininterrumpida todo el año, sin afectar la continuidad de tu ecommerce.
- Soluciones crossborder para marcas internacionales que venden en México.
- Soporte especializado para ecommerce con alto volumen de ventas.
En resumen, Cubbo combina tecnología, infraestructura y atención personalizada para ofrecer una solución de fulfillment diseñada a la medida de las exigencias del ecommerce actual.
Cada negocio es distinto. Habla con un especialista de Cubbo antes de tomar una decisión y descubre cómo optimizar tu operación logística para crecer en México.
2. Envíoclick
Envíoclick se ha posicionado como una solución integral de logística y fulfillment para ecommerce en México, especialmente para empresas que necesitan centralizar sus envíos y optimizar costos.
Su plataforma permite comparar tarifas de distintas paqueterías, automatizar etiquetas, gestionar devoluciones y monitorear pedidos en tiempo real.
Además, ofrecen servicios de almacenamiento, preparación y distribución desde la CDMX, lo que facilita cumplir con tiempos de entrega reducidos en todo el país.
Ideal para marcas en expansión, Envíoclick ayuda a unificar la operación logística, reducir errores y mejorar la experiencia del cliente final.
Lo más destacado de Envíoclick
- Integración con múltiples plataformas de ecommerce.
- Gestión de envíos multicarrier con asignación automática de la mejor opción.
- Monitoreo centralizado de pedidos e inventario.
- Soporte especializado en México y Latinoamérica.
3. Skydropx
Skydropx es una empresa mexicana enfocada en automatizar y simplificar el proceso de envíos para ecommerce.
Aunque su origen está en la gestión de paqueterías, ha evolucionado para ofrecer servicios de almacenaje y fulfillment dentro de la CDMX, enfocados en marcas con alto volumen de envíos.
Su principal fortaleza radica en su tecnología de integración. La plataforma conecta con las principales tiendas online y marketplaces, permitiendo procesar pedidos automáticamente, generar etiquetas, rastrear paquetes y optimizar rutas de entrega.
Skydropx ayuda a las marcas a reducir costos logísticos, evitar errores de preparación y mantener operaciones ágiles, incluso en temporadas de alta demanda.
Lo más destacado de Skydropx
- Automatización total del proceso logístico.
- Integraciones con Shopify, Mercado Libre, WooCommerce y más.
- Reportes y métricas de desempeño en tiempo real.
- Almacenaje y gestión de pedidos desde CDMX.
4. 99 minutos
99 minutos es una empresa pionera en entregas ultrarrápidas para ecommerce en México y Latinoamérica, con operaciones que abarcan fulfillment, distribución y última milla.
Su red logística permite realizar entregas same-day y next-day, con una cobertura muy amplia dentro de la CDMX.
Además, cuentan con centros de almacenamiento y clasificación que optimizan la gestión de pedidos, ideal para marcas que buscan reducir los tiempos de entrega sin sacrificar calidad.
Con un enfoque sostenible, 99 minutos también apuesta por operaciones con vehículos eléctricos, lo que refuerza su compromiso con un modelo logístico eficiente y responsable.
Lo más destacado de 99 minutos
- Entrega same-day y next-day en todo México.
- Infraestructura especializada en ecommerce.
- Soluciones sostenibles y trazabilidad completa.
- Red logística adaptable a grandes volúmenes de pedidos.
5. Estafeta Fulfillment
Estafeta Fulfillment forma parte de una de las empresas logísticas más reconocidas de México, con una división especializada en almacenaje, gestión de inventario y distribución para ecommerce.
Sus centros de fulfillment en la Zona Metropolitana de la CDMX ofrecen procesamiento automatizado de pedidos, empaque personalizado y entregas nacionales e internacionales.
Además, su red de transporte propia garantiza control total del proceso de envío, desde el almacén hasta la puerta del cliente.
Estafeta Fulfillment está pensada para empresas que requieren estabilidad, capacidad operativa y respaldo logístico, con soporte constante y atención personalizada.
Lo más destacado de Estafeta Fulfillment
- Infraestructura nacional con cobertura total en México.
- Procesos integrados de almacenamiento, empaque y distribución.
- Tecnología para gestión de inventarios y seguimiento en tiempo real.
- Solidez y experiencia de una marca con trayectoria logística comprobada.
6. Envíame
Envíame es una plataforma logística enfocada en soluciones de fulfillment y última milla para ecommerce, con operaciones en México, Chile, Colombia y otros países de la región.
En la CDMX, cuenta con centros de distribución que permiten recibir, almacenar y despachar productos con rapidez y precisión.
Su sistema centraliza la gestión de pedidos, el control de inventario y la trazabilidad completa del proceso, integrándose con los principales marketplaces y tiendas online.
Envíame está pensada para empresas que buscan escalar operaciones sin invertir en infraestructura propia, manteniendo visibilidad total sobre su cadena logística.
Lo más destacado de Envíame
- Centros de fulfillment activos en CDMX.
- Integración multicanal con ecommerce y marketplaces.
- Panel de control para seguimiento de pedidos en tiempo real.
- Optimización de entregas y devoluciones automatizadas.
7. Moova
Moova es una startup logística con presencia en varios países de Latinoamérica y una fuerte expansión en México.
En la Ciudad de México, ofrece servicios de fulfillment, distribución urbana y última milla, con un enfoque flexible y sostenible.
Su modelo se basa en el uso de tecnología predictiva que permite asignar rutas y transportistas de manera inteligente, reduciendo tiempos y costos de entrega.
Moova es ideal para marcas que buscan escalar operaciones de forma ágil, sin comprometer la calidad de servicio al cliente final.
Lo más destacado de Moova
- Fulfillment y última milla bajo demanda.
- Gestión automatizada de rutas y entregas.
- Red colaborativa de transportistas urbanos.
- Operación sustentable y flexible.
8. MailAmericas
MailAmericas es un operador logístico internacional con fuerte presencia en América Latina, especializado en soluciones crossborder y fulfillment para ecommerce globales.
En México, dispone de centros logísticos en CDMX que permiten almacenar y distribuir productos importados con procesos aduanales simplificados.
Su servicio está orientado a empresas internacionales que desean vender en el mercado mexicano, ofreciendo soporte completo en importación, almacenamiento, empaque y entrega nacional.
Lo más destacado de MailAmericas
- Infraestructura internacional con almacenes en CDMX.
- Procesos especializados en importación y distribución local.
- Gestión aduanal y crossborder simplificada.
- Cobertura nacional y soporte para ecommerce internacionales.
9. DHL Supply Chain México
DHL Supply Chain México ofrece soluciones de almacenamiento, distribución y fulfillment para grandes empresas de ecommerce y retail.
En la CDMX, cuenta con centros logísticos de última generación, diseñados para garantizar procesos automatizados y tiempos de respuesta mínimos.
DHL combina su experiencia global con un enfoque local, brindando a las marcas seguridad, trazabilidad y escalabilidad operativa.
Es una opción robusta para negocios consolidados que requieren altos volúmenes y precisión logística.
Lo más destacado de DHL Supply Chain México
- Centros automatizados en CDMX con alto estándar operativo.
- Soluciones adaptadas a ecommerce de gran volumen.
- Red de distribución nacional e internacional.
- Tecnología avanzada para trazabilidad completa.
10. iVoy Fulfillment
iVoy Fulfillment es una de las empresas mexicanas que ha evolucionado del modelo de entregas rápidas urbanas hacia una propuesta integral de fulfillment para ecommerce.
Su centro de operaciones en la CDMX permite almacenar, preparar y despachar pedidos el mismo día, ideal para tiendas online que buscan agilidad y control.
Su fortaleza radica en el manejo de entregas express y same-day, combinado con un sistema de gestión de pedidos automatizado.
Esto permite a los comercios mantener la velocidad y calidad de servicio incluso en picos de demanda.
Lo más destacado de iVoy Fulfillment
- Entrega same-day dentro de CDMX.
- Gestión integral de almacenamiento y empaque.
- Plataforma con visibilidad total del proceso.
- Soporte personalizado y flexibilidad operativa.
El auge del ecommerce y la demanda de almacenes en CDMX
El crecimiento del ecommerce en México ha sido exponencial durante los últimos años.
Cada vez más marcas buscan almacenes especializados en fulfillment dentro de la CDMX que les permitan entregar rápido, mantener control total del inventario y optimizar sus operaciones sin invertir en infraestructura propia.
La Ciudad de México se ha convertido en el epicentro logístico del país, no solo por su ubicación estratégica, sino también por la concentración de consumidores y canales de distribución.
Tener una operación bien estructurada en la capital puede marcar la diferencia entre una experiencia de compra sobresaliente y una venta perdida por demoras en la entrega.
Hoy, los consumidores esperan velocidad, precisión y comunicación constante. Por eso, el tipo de almacén que elijas debe ayudarte a responder con agilidad, reducir errores y mantener un flujo de pedidos continuo durante todo el año.
A continuación, te contamos cómo elegir el mejor almacén para tu tienda online en Ciudad de México.
Cómo elegir el mejor almacén para tu tienda online en Ciudad de México
1. Factores clave para evaluar un almacén logístico
Antes de decidir dónde alojar tu inventario, analiza qué tanto puede el proveedor adaptarse a las necesidades reales de tu ecommerce.
No todos los almacenes ofrecen el mismo nivel de servicio ni están preparados para manejar operaciones de gran volumen.
Entre los factores más importantes a evaluar están:
- Capacidad y escalabilidad, para crecer sin interrupciones cuando aumenten tus ventas.
- Estandarización de procesos, que garantiza eficiencia en la preparación y entrega de pedidos.
- Flexibilidad ante picos de demanda, como campañas, promociones o temporadas altas.
- Seguridad y control de inventario, esenciales para evitar pérdidas o errores de despacho.
- Soporte especializado y atención personalizada, que te permita resolver cualquier incidencia de forma rápida.
Un buen almacén de fulfillment no solo resguarda tu producto, sino que se convierte en una extensión de tu negocio, cuidando cada detalle desde la recepción hasta la entrega.
2. Tecnología, control de inventario y seguimiento en tiempo real
En el mundo del ecommerce, la tecnología es el núcleo del fulfillment moderno.
Un sistema eficiente de gestión permite sincronizar pedidos, inventario y envíos en un mismo panel, lo que facilita la visibilidad total de cada movimiento.
Un almacén con plataformas integradas y automatización logística puede ofrecer seguimiento en tiempo real, minimizando errores y mejorando la eficiencia en todo el proceso.
Esto se traduce en operaciones más rápidas, menos devoluciones y mayor satisfacción del cliente final.
Además, las integraciones con plataformas de venta como Shopify, Amazon, Mercado Libre o WooCommerce permiten mantener actualizados los pedidos sin intervención manual.
Todo fluye de manera automática, ahorrando tiempo y reduciendo fricciones operativas.
Contar con este nivel de control no solo te da tranquilidad, también te permite tomar decisiones basadas en datos reales, optimizar inventarios y proyectar ventas con precisión.
Si quieres profundizar, estas pautas te ayudarán a un control de inventario impecable.
3. Ubicación estratégica y accesibilidad dentro de CDMX
La ubicación del almacén es un factor decisivo en la eficiencia logística.
Un centro bien situado dentro de la CDMX permite reducir los tiempos de entrega, mejorar la cobertura nacional y disminuir costos de transporte.
Estar cerca de las principales vías de comunicación y zonas de consumo favorece las entregas same-day o next-day, hoy consideradas un estándar por los compradores digitales.
Además, desde la capital, es posible llegar al resto del país en menos de 48 horas, garantizando rapidez incluso en zonas metropolitanas o estados vecinos.
Un almacén con buena conectividad no solo mejora los tiempos, también ofrece mayor estabilidad operativa durante todo el año, incluso en temporadas de alta demanda.
Cada ecommerce tiene retos diferentes, por eso es clave elegir un socio logístico que entienda tu tipo de producto, tu volumen y tus objetivos de expansión.
Tomar esta decisión con información y acompañamiento puede marcar el futuro de tu negocio en México.
Qué es un almacén para ecommerce y por qué es clave para tu crecimiento
Un almacén para ecommerce es mucho más que un espacio físico donde se guarda mercancía.
Es el centro operativo que conecta tus ventas con tus clientes, el punto donde se combinan tecnología, control y precisión para que cada pedido llegue en tiempo y forma.
A diferencia de los almacenes tradicionales, un centro especializado en ecommerce está diseñado para procesar pedidos de manera rápida, automatizada y con trazabilidad completa, adaptándose al ritmo que exige el comercio digital.
Contar con este tipo de infraestructura te permite crecer sin límites, mantener la promesa de entrega y ofrecer una experiencia de compra impecable.
En el entorno competitivo actual, es uno de los pilares más importantes para escalar tu negocio online con rentabilidad y confianza.
Si estás iniciando en ecommerce, repasar los fundamentos de una tienda online puede ayudarte a alinear tu propuesta de valor con la operación logística y definir mejor tus requerimientos de fulfillment.
Funciones principales de un almacén especializado en ecommerce
Un almacén de fulfillment no solo guarda tus productos; integra toda la cadena operativa, desde la recepción del inventario hasta la entrega final.
Entre sus principales funciones destacan:
- Recepción y verificación del inventario, asegurando que cada producto se registre correctamente al llegar.
- Almacenamiento inteligente, con sistemas que organizan los productos según su rotación y demanda.
- Preparación de pedidos (picking y packing), optimizando cada paso para reducir errores y tiempos.
- Empaque personalizado, adaptado a la identidad de tu marca y al tipo de producto.
- Gestión de envíos, con asignación automática de transportistas según velocidad, destino y costo.
- Devoluciones ágiles, permitiendo reingresar productos al inventario el mismo día.
Cada una de estas tareas se realiza con tecnología y procesos diseñados para ecommerce, garantizando eficiencia y trazabilidad en todo momento.
Diferencias entre almacenamiento tradicional y fulfillment
La logística tradicional se centra únicamente en guardar mercancía y despachar pedidos bajo demanda.
En cambio, el fulfillment para ecommerce se enfoca en la rapidez, precisión y automatización de todo el ciclo logístico.
Mientras un almacén convencional opera con flujos manuales, un centro de fulfillment integra sistemas digitales en tiempo real que sincronizan inventario, pedidos y envíos en una sola plataforma.
Esto permite:
- Reducir tiempos de entrega.
- Minimizar errores humanos.
- Aumentar la capacidad operativa sin incrementar costos.
- Tener control total del stock, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La diferencia clave está en la tecnología y la especialización.
Un almacén de fulfillment convierte la logística en un motor de crecimiento, no en una carga operativa.
Ventajas de tercerizar la gestión del inventario
Externalizar la gestión de tu inventario con un aliado especializado en fulfillment te permite liberar recursos, espacio y tiempo, para que puedas concentrarte en lo realmente importante: hacer crecer tu negocio.
Entre las principales ventajas se encuentran:
- Escalabilidad inmediata, sin necesidad de invertir en infraestructura propia.
- Eficiencia operativa, gracias a procesos automatizados y optimizados.
- Reducción de costos logísticos, al aprovechar economías de escala.
- Mayor precisión en la preparación de pedidos, lo que mejora la satisfacción del cliente.
- Soporte experto, con equipos que entienden las particularidades del ecommerce y sus ritmos.
Cuando tercerizas con un proveedor especializado, tu operación no solo gana en velocidad y control, sino también en capacidad para adaptarse a la demanda sin fricciones.
Además, conviene seguir las tendencias que vienen para los 3pl en México para anticipar cambios del mercado.
Si quieres saber cómo hacerlo de forma segura y rentable, habla con un especialista antes de tomar una decisión.
7 beneficios de contar con un almacén especializado en ecommerce
Un almacén enfocado en ecommerce puede marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que escala con éxito.
Estos son siete beneficios clave que obtienes al trabajar con expertos en fulfillment:
- Entregas más rápidas y confiables, con cobertura nacional y opciones same-day en grandes ciudades.
- Visibilidad total del inventario en tiempo real, para tomar decisiones informadas.
- Menos errores y devoluciones, gracias a procesos automatizados y control de calidad constante.
- Optimización de costos logísticos, al centralizar almacenamiento, preparación y envío.
- Atención especializada para ecommerce con alto volumen de pedidos.
- Flexibilidad para adaptarse a temporadas altas o campañas promocionales.
- Mayor satisfacción del cliente final, al recibir sus pedidos de forma rápida, segura y sin contratiempos.
En conjunto, estos beneficios convierten al fulfillment en un aliado estratégico para el crecimiento sostenido de tu ecommerce.
Cada negocio tiene necesidades distintas, por eso es fundamental elegir un socio logístico con experiencia comprobada en América Latina.
Si quieres optimizar tu operación y llevar tu marca a otro nivel, podemos ayudarte a diseñar una solución de fulfillment hecha a tu medida.
6 servicios que ofrece un almacén moderno para ecommerce en CDMX
Un almacén moderno para ecommerce en la Ciudad de México no solo se limita a guardar productos.
Es una extensión estratégica del negocio, enfocada en agilizar los procesos logísticos, optimizar costos y mejorar la experiencia de compra del cliente final.
En un entorno donde la rapidez y la precisión son clave, los servicios de un centro de fulfillment están diseñados para automatizar tareas, garantizar control total del inventario y asegurar entregas impecables en todo momento.
Recepción y control digital del inventario
La primera etapa de un servicio de fulfillment es la recepción y registro automatizado de la mercancía.
Desde que tus productos llegan al almacén, se realiza un conteo preciso, verificación de calidad y digitalización inmediata del inventario.
Gracias a sistemas de gestión en línea, puedes monitorear en tiempo real cada movimiento, desde la entrada de nuevos lotes hasta la salida de un pedido.
Esta visibilidad total elimina errores y te permite mantener el control absoluto sobre tus existencias sin estar físicamente en el almacén.
Además, los mejores centros de fulfillment ofrecen integraciones directas con plataformas de ecommerce, actualizando inventarios automáticamente y evitando sobreventas o rupturas de stock.
Surtido y empaquetado personalizado
Una de las claves del éxito en ecommerce es la presentación del pedido.
Un almacén moderno no solo prepara los envíos con precisión, sino que también ofrece opciones de empaque personalizadas que refuerzan la identidad de tu marca.
Desde kits promocionales hasta empaques para productos frágiles, cada pedido se arma siguiendo reglas de negocio específicas, asegurando coherencia, calidad y eficiencia.
Este nivel de personalización permite ofrecer una experiencia de unboxing memorable, generando confianza y fidelidad entre tus clientes.
Envíos automatizados con múltiples paqueterías
El envío es el punto más crítico del fulfillment, y un centro logístico avanzado lo gestiona mediante asignación automática de transportistas.
Esto significa que cada pedido se envía con la paquetería más conveniente, considerando destino, costo y velocidad.
Los sistemas automatizados también envían notificaciones de seguimiento al cliente final, manteniéndolo informado en todo momento.
Esta automatización no solo mejora la experiencia del comprador, sino que reduce tiempos operativos y costos logísticos, garantizando entregas más rápidas y confiables.
Manejo eficiente de devoluciones y cambios
En ecommerce, las devoluciones forman parte natural del proceso de venta.
Un almacén moderno debe contar con un sistema ágil de gestión de devoluciones, capaz de recibir, revisar y reintegrar el producto al inventario el mismo día.
Esto se logra mediante herramientas digitales y protocolos de control de calidad, que aseguran una reposición rápida y precisa.
Un manejo eficiente de devoluciones no solo reduce pérdidas, sino que también mejora la percepción del cliente, ya que recibe atención inmediata ante cualquier inconveniente. En definitiva, es un elemento clave para mantener la confianza y la satisfacción del consumidor.
Casos de éxito: ecommerce que mejoraron su logística con almacenes en CDMX
Cada vez más marcas que operan en México o desde el extranjero han comprobado los beneficios de contar con un almacén especializado en fulfillment dentro de la CDMX.
Empresas con alto volumen de ventas lograron reducir sus tiempos de entrega de varios días a menos de 48 horas, además de bajar sus costes operativos al centralizar almacenamiento, preparación y distribución en un solo punto.
Otros ecommerce destacaron el impacto positivo de la automatización y la trazabilidad en tiempo real, lo que les permitió anticiparse a picos de demanda y mejorar su capacidad de respuesta.
En conjunto, estos casos demuestran que una operación logística bien gestionada no solo agiliza procesos, sino que potencia las ventas, mejora la reputación de marca y fideliza a los clientes.
Si quieres saber cómo optimizar tu logística y ofrecer entregas más rápidas sin invertir en infraestructura propia, habla con un especialista y descubre qué modelo de fulfillment puede adaptarse mejor a tu negocio.
Por qué Cubbo es el mejor almacén para ecommerce en CDMX
En un mercado tan competitivo como el del ecommerce en México, tener una operación logística rápida, precisa y confiable es clave para destacar.
Cubbo se ha consolidado como el almacén de fulfillment más avanzado en la Ciudad de México, gracias a su enfoque tecnológico, su infraestructura estratégica y su compromiso con la excelencia operativa.
Cada aspecto del servicio está diseñado para que las marcas con alto volumen de ventas puedan escalar sin complicaciones, manteniendo un control total sobre sus pedidos y garantizando una experiencia de entrega superior para sus clientes.
Tecnología propia con visibilidad completa de inventarios
Uno de los mayores diferenciadores de Cubbo es su plataforma tecnológica desarrollada internamente, creada específicamente para el ecommerce moderno.
Desde un solo panel, las marcas pueden monitorear el inventario en tiempo real, editar órdenes, visualizar reportes y analizar el flujo completo de pedidos, desde la recepción del producto hasta la entrega al cliente final.
Además, Cubbo se integra de manera directa con los principales canales de venta —como Shopify, Mercado Libre, Amazon o WooCommerce—, sincronizando pedidos y actualizando existencias de forma automática.
Esta visibilidad total permite tomar decisiones con precisión, anticiparse a la demanda y mantener siempre la operación bajo control.
Entregas same-day y operación los 365 días del año
El ritmo del ecommerce no se detiene, y Cubbo tampoco lo hace.
Su centro de fulfillment en CDMX opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos, lo que garantiza continuidad absoluta en la cadena de suministro.
Gracias a su ubicación estratégica en zonas clave de la capital, Cubbo ofrece entregas same-day dentro de la CDMX y un tiempo promedio de 1.3 días hacia el resto del país.
Este nivel de eficiencia convierte a Cubbo en una alternativa de clase mundial para las marcas que buscan velocidad, puntualidad y cobertura nacional, sin los costos de operar una infraestructura propia.
Atención personalizada, rápida y sin repeticiones de caso
En Cubbo, la atención al cliente no se delega ni se automatiza sin sentido.
Cada marca tiene acceso a un equipo especializado que conoce a fondo su operación, lo que permite resolver cualquier requerimiento de forma directa y eficiente.
No hay procesos impersonales ni tiempos de espera prolongados. Cada solicitud se atiende con respuestas claras, seguimiento real y comunicación constante, evitando la frustración de tener que explicar lo mismo a diferentes personas.
Este modelo de atención personalizada garantiza una relación de confianza y acompañamiento continuo en cada etapa del crecimiento del ecommerce.
Ideal para ecommerce con alto volumen y enfoque de expansión
Cubbo está diseñado para empresas en crecimiento acelerado, con un enfoque claro en eficiencia, tecnología y escalabilidad.
Su estructura permite manejar altos volúmenes de pedidos simultáneos, sin sacrificar la calidad ni los tiempos de entrega.
Esto lo convierte en un aliado ideal para marcas que ya tienen tracción en el mercado y buscan expandirse dentro de México o hacia otros países de Latinoamérica.
Además, Cubbo ofrece soluciones de importación y crossborder para empresas que ya son importadores registrados y desean vender en México, gestionando aspectos como impuestos, aduanas y pagos locales, para que la marca pueda enfocarse únicamente en vender.
En conjunto, Cubbo representa una propuesta integral de fulfillment que combina infraestructura, tecnología y atención humana, con un único propósito: ayudar a las marcas a crecer con velocidad, control y rentabilidad.
Cada negocio es distinto. Habla con un especialista de Cubbo y descubre cómo optimizar tu operación logística para competir al más alto nivel en el mercado mexicano.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es un almacén para ecommerce y cómo funciona en CDMX?
Un almacén para ecommerce es un centro de fulfillment especializado en recibir, almacenar, preparar y enviar productos de tiendas online.
A diferencia de un almacén tradicional, su estructura está diseñada para procesar pedidos de manera rápida, automatizada y con seguimiento en tiempo real.
En la Ciudad de México, estos centros funcionan como un punto estratégico de distribución nacional, permitiendo que los pedidos lleguen más rápido a los clientes del área metropolitana y del resto del país.
El proceso es sencillo: el negocio envía su inventario al almacén, los pedidos se sincronizan automáticamente con la tienda online y el equipo se encarga de empaquetar y enviar cada producto al cliente final con total trazabilidad.
¿Cuáles son los mejores almacenes para ecommerce en Ciudad de México?
En la CDMX existen diversos centros de fulfillment, pero no todos ofrecen el mismo nivel de especialización tecnológica o cobertura.
Los almacenes más valorados son aquellos que cuentan con infraestructura moderna, integración con plataformas de ecommerce y tiempos de entrega competitivos.
Entre ellos, Cubbo destaca como la opción más completa, gracias a su tecnología propia, tiempos de entrega same-day en la capital y operación continua durante todo el año.
Su enfoque está dirigido a marcas con alto volumen de pedidos que buscan escalar sus operaciones sin invertir en infraestructura propia, manteniendo control total del inventario y visibilidad completa del proceso logístico.
¿Qué ventajas ofrece contratar un almacén externo frente a tener uno propio?
Externalizar la logística con un almacén especializado permite reducir costos operativos, ya que no es necesario invertir en instalaciones, personal ni mantenimiento.
Además, ofrece escalabilidad inmediata, ideal para marcas que enfrentan picos de demanda o que están en plena expansión.
Un centro de fulfillment también proporciona procesos estandarizados y automatizados, asegurando precisión y velocidad en cada pedido.
Otro beneficio clave es la tecnología integrada, que facilita la gestión del inventario y el seguimiento de cada envío.
En conjunto, estas ventajas convierten la tercerización logística en una decisión inteligente y rentable para cualquier ecommerce que busca crecer de forma sostenible.
¿Cómo puedo integrar mi tienda online con un almacén para ecommerce en CDMX?
La integración es completamente digital y se realiza a través de plataformas tecnológicas conectadas mediante API, lo que permite sincronizar automáticamente pedidos, inventario y actualizaciones de envío.
Cubbo, por ejemplo, se integra con los principales canales de venta online como Shopify, Mercado Libre, Amazon, WooCommerce o TikTok Shop.
Esto significa que cada vez que un cliente realiza una compra, el pedido se envía automáticamente al centro de fulfillment para su procesamiento inmediato.
Este sistema evita errores manuales, reduce tiempos y ofrece visibilidad total en tiempo real de todo el flujo logístico, desde la preparación hasta la entrega. S
i necesitas ayuda con la integración o una solución adaptada a tu plataforma actual, nuestros especialistas pueden orientarte paso a paso.
¿Cubbo ofrece soluciones de almacenamiento fuera de CDMX o solo en México?
Actualmente, Cubbo ofrece servicios especializados de fulfillment dentro de México, con su centro principal ubicado en la Ciudad de México.
Desde ahí, gestiona entregas same-day en la capital y de 1.3 días en promedio al resto del país, asegurando eficiencia y cobertura nacional.
Si ya eres importador registrado en otro país, Cubbo puede ayudarte a llevar tus productos a México, actuando como Importador de Registro (IOR) y Merchant of Record (MOR) para simplificar el proceso de importación y distribución.
Esto permite a las marcas internacionales vender en México sin preocuparse por la gestión aduanal ni los procesos fiscales locales.
Cada negocio es diferente. Habla con un especialista de Cubbo para conocer la mejor forma de optimizar tu logística y expandir tu operación hacia México con total confianza.





